López Obrador: ‘no es reelección’ lo de Zaldívar en la Corte

CIUDAD DE MÉXICO.- La reforma judicial recientemente aprobada por el Congreso de la Unión se irá al sepulcro si es que el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea no permanece dos años más al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), pronosticó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el oráculo presidencial, la figura del ministro presidente de la Corte es fundamental para lograr la plena transformación de la impartición y administración de justicia en el país a nivel federal, así como para eliminar la corrupción que predomina en la mayoría de jueces y magistrados, los cuales continúan sirviendo a los poderosos, aseguró el mandatario.

«Imagínense: se hacen reformas y el encargado de conducir el proceso de transformación del Poder Judicial es un personaje del partido conservador del antiguo régimen, caracterizado por el servilismo en favor de los grupos de intereses creados sobretodo del poder económico, que nunca se preocupan por el pueblo y a favor de la corrupción, ¿de qué sirve que se lleva a cabo una reforma así? Pues es letra muerta, yo comentaba que sí son importantes las instituciones, pero también los hombres y las mujeres que las dirigen», argumentó.

En el panorama presidencial, López Obrador también estimó que si los ministros no avalan lo votado por los senadores y diputados en cuanto a que Zaldívar Lelo de Larrea permanezca hasta el 2024 en su cargo «se convertirán en cómplices del régimen de corrupción» que llevó al país a la desigualdad, la descomposición y la decadencia.

«¿Por qué no reformar el poder judicial? Nosotros, es mi opinión, consideramos que el ministro es una gente íntegro que podría llevar a cabo en dos años esa reforma y él termina como ministro en el 24 y se tiene que ir, no es una reelección, porque también hay que aclararlo y ya hay el antecedente, los actuales magistrados del Tribunal Electoral recibieron el apoyo para que se ampliara el plazo, ahora se rasgan las vestiduras los intelectuales, porque lo que quieren es que el Poder Judicial siga estando al servicio de la mafia del poder, hablando en plata», denunció ante los medios de comunicación.

Al defender lo aprobado por los senadores y diputados, el titular del Ejecutivo federal sostuvo que quienes están en contra del artículo 13 transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial federal realmente quieren que los jueces y magistrados no amparen y protejan al pueblo y sigan representando a los intereses de las corporaciones empresariales y financieras, como antes.

Arturo Zaldívar es garantía de que se amparará a todos los mexicanos, se acabará el nepotismo y la corrupción en el Poder Judicial, aseguró.

Durante su argumentación del porqué Arturo Zaldívar debe quedarse dos años más como cabeza del Poder Judicial de la federación, el presidente reprochó una vez más el hecho de que el presunto narcotraficante Rafael Caro Quintero haya pasado 27 años en prisión sin recibir ninguna sentencia por el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar.

Consideró que tal circunstancia «no se puede defender», sólo que omitió recordar a los mexicanos que fue el proyecto del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea el que le revocó la libertad a Caro Quintero en noviembre del 2013, a tan solo unos meses de que un tribunal colegiado en Jalisco se la concedió.

Fuente: Excelsior

Noticias relacionadas

Deja tu comentario