Llama Monreal a derogar el delito de ‘ultrajes a la autoridad’ en Veracruz

En el marco de la liberación de seis jóvenes que fueron detenidos desde septiembre pasado por el delito de ultrajes a la autoridad, el senador por Morena, Ricardo Monreal, exhortó al Congreso de Veracruz a derogar ese tipo de ilícito por considerar que representa una “violación flagrante a los derechos humanos”.

El legislador explica en el documento que luego de una reforma en marzo pasado, en la que se adicionaron diversos supuestos que agravan la penalidad del delito de ultrajes a la autoridad, previsto en artículo 331 del Código Penal de Veracruz, ha causado su aplicación arbitraria, como fue en el caso de los jóvenes que sin cometer algún delito, fueron detenidos por policías en un centro comercial en Xalapa, Veracruz.

La aplicación de esta medida (prisión preventiva oficiosa) para ese delito (ultrajes a la autoridad) representa abuso de poder, persecución política, arbitrariedad y violación flagrante a los derechos humanos”, aseguró en un video.

Si bien el presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara alta destacó la liberación de los jóvenes por una orden de un juez federal, aseguró que hay cientos de personas que están privados de su libertad en esta entidad.

Frente a esto, Monreal Ávila anunció que envió un exhorto al Congreso local para la derogación del delito de ultrajes a la autoridad con el objetivo de liberar a quienes se encuentran detenidos por esta causa penal.

“Para que este tipo penal pernicioso sea derogado y sean liberadas las personas que padecen por esta causa penal. Por eso lucharé con mi fuerza política, como senador de la República para que esto ocurra a la brevedad, ojalá encuentre eco en las diputadas y diputados locales”, dijo en una grabación de ayer afuera del Cereso de Pacho Viejo.

En el exhorto del senador se explica que además del caso de los seis jóvenes, el delito de ultrajes a la autoridad se ha utilizado, de acuerdo con lo documentado por la organización Artículo 19, “‘para restringir la labor periodística, el ejercicio de la protesta y el derecho a la libertad de expresión en general’”.

Además advierte que esta causa penal en Veracruz se presta para su aplicación arbitraria debido a las interpretaciones confusas, ambiguas y vagas que se puedan hacer de ésta por la falta de definición de lo que debe entenderse por “agredir” o “amenazar” a la autoridad, lo que atenta contra los principios de legalidad y seguridad jurídica.

Asimismo, Monreal Ávila precisa que “aunado a la pena agravada de 5 a 7 años de prisión, provoca que las personas imputadas lleven su proceso privadas de la libertad”.

Entonces, es posible considerar el delito de ultrajes a la autoridad como un tipo penal abierto y, consecuentemente, violar el derecho humano de la seguridad jurídica y exacta aplicación de la ley”, asegura.

Por lo anterior, Monreal Ávila ha soliditado al Congreso de Veracruz la abrogación del delito de ultrajes a la autoridad “toda vez que su existencia ha dado lugar a eventos en los que se acusa de manera arbitraria a personas, privándolas de su libertad”.

Fuente: Excelsior

Noticias relacionadas