Desde muy pequeña, Damaris Velasco Vázquez mostró interés en ayudarle a su papá con los arreglos del carro familiar porque le gustaba mucho desarmar y crear cosas, situación que a la larga la llevó a tomar la decisión de estudiar Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO).
Actualmente, Damaris cursa el octavo cuatrimestre y es parte de la primera generación de estudiantes que en 2019 obtuvo una de las becas de Impulso STEM, programa de Iberdrola México en alianza con la UTVCO para que más jóvenes, especialmente mujeres, tengan la oportunidad de cursar una carrera enfocada en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
Este programa nació con el objetivo de interesar a jóvenes que viven en las regiones de los Valles Centrales y del Istmo de Oaxaca a estudiar alguna ingeniería que les brinde mejores oportunidades en el campo laboral, pero sobre todo cerrar la brecha de género en las profesiones STEM. Para ello, además de ofrecer becas, se capacita a profesores y orientadores para motivar al alumnado a cursar estas carreras.
En 2022, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) detectó que solo 3 de cada 10 mujeres son profesionistas en STEM. Además, en el ciclo 2021-2022 se tiene registro que más de 494 mil mujeres se inscribieron a alguna carrera de este tipo frente a los más de 996 mil hombres, lo que demuestra la disparidad que aún existe al tener en estas carreras el doble de presencia masculina.
Muchas mujeres a veces no llegan a estudiar una ingeniería por el estereotipo que tenemos todos en que una ingeniería o este tipo de carreras van más afines a los hombres. Entonces el que conozcan más acerca de las carreras y del apoyo que podemos llegar a tener ayuda a que cada día más mujeres estudien una ingeniería y se atrevan a romper esos estereotipos”, cuenta Damaris.
Montserrat López Martinez relata que la convocatoria de Impulso STEM llegó al Colegio de Bachilleres de Oaxaca (COBAO) y fue la orientadora educativa de la UTVCO quien les habló acerca de las oportunidades que da la beca. Hoy en día, la joven estudia el quinto cuatrimestre de la Ingeniería en Energías Renovables en dicha institución.
No hay límites para las mujeres. Debemos reducir esa brecha de desigualdad para que no nos apeguemos a una idea de que una ingeniería solamente es para el sexo masculino, es para todos. Debemos buscar reducir esa desigualdad y que vean que también las mujeres podemos estudiar estas carreras», menciona Montserrat.
STEM PARA DESARROLLAR LAS COMUNIDADES OAXAQUEÑAS
Hace unos días, Iberdrola México lanzó la cuarta convocatoria de Impulso STEM para que 23 estudiantes puedan cursar alguna de las 5 ingenierías que ofrece la UTVCO: Agricultura Sustentable y Protegida, Tecnologías de la Información, Energías Renovables, Mecatrónica y Diseño Textil y Moda.
A través de estas carreras, la universidad y la empresa energética promueven que las jóvenes tengan la oportunidad de seguir estudiando y puedan cumplir sus sueños, pero además contribuyan al desarrollo de sus comunidades.
En mi comunidad se dedican a la agricultura y lo hacen con tecnología de riego, entonces hay tiempos en los que las cosechas se pierden porque la temporada es muy irregular. En las energías renovables tenemos sistemas de bombeo que se pueden aplicar a estos cultivos para que ya no existan estas pérdidas porque realmente el campo es una actividad básica a la que se dedican en mi comunidad y rediseñarlo con los sistemas de interconexión por medio de bombeo fotovoltaico sería una gran opción en la que yo podría contribuir”, añade la estudiante de Energías Renovables.
Por su parte, Damaris explica que en su comunidad todos los residuos son recolectados en un vertedero gigante, y sueña con marcar un cambio:
Al plástico o latas nunca se les da un nuevo uso porque el pueblo es pequeño. Entonces no hay como la maquinaria o el proyecto para que todo ese desecho en vez de tirarse se aproveche. A mí me gustaría en algún momento poder aplicar todo mi aprendizaje para poder reutilizar toda esa basura y ayudar al planeta”.
A la fecha, se han beneficiado 58 estudiantes -la mitad de ellas mujeres- con la beca Impulso STEM y se pretende dar continuidad para entregar un total de 100 becas hasta 2024.
Yo creo que las oportunidades siempre se nos presentan a todos y becas como las de Impulso STEM hay que saber aprovecharlas”, finaliza Montserrat.
