El director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del programa “25 para el 25”, mediante el cual se distribuirán 2.5 millones de libros gratuitos en México, América Latina y comunidades mexicanas en Estados Unidos.
Este proyecto, que tomó dos años y medio de preparación, se define como “la operación más grande a nivel universal de fomento a la lectura que se ha hecho”, en palabras de Taibo II.
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario explicó que a través de una extensa red de alianzas con gobiernos, editoriales y organismos de varios países, el FCE logró trazar un mapa de cooperación que permitirá la producción, distribución y entrega de los ejemplares a jóvenes de entre 15 y 30 años.
Esto debes saber sobre la colección ’23 para el 25’
La colección contendrá 25 títulos, aunque podría expandirse a 27 o 28 según los acuerdos de derechos de autor que aún están en negociación, explicó Taibo II.
Indicó que participan cerca de 14 países de América Latina, así como movimientos de distribución hacia comunidades mexicanas en Estados Unidos mediante consulados.
Sostuvo que se escogieron libros de autores latinoamericanos, particularmente del ‘Boom’, comprendido entre 1960 y 1970, razón por la que agregó que casi no hay mujeres escritoras en la colección, porque, dijo, entonces la gran mayoría de autores eran hombres.
Taibo II dijo que el financiamiento inicial provino del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, con aportes editoriales y logísticos de los países participantes.
Y agregó que el foco en jóvenes obedece a una preocupación por los vacíos de lectura en la región. “Los jóvenes no están leyendo a Gabriel García Márquez, a Sergio Ramírez… y eso provoca un vacío doloroso”, comentó.
Con este proyecto, el FCE aspira a cambiar la forma de leer en la región: promover clubes de lectura, intercambio entre pares y construir una red de lectura juvenil que fortalezca la identidad literaria latinoamericana.
¿Cómo será la entrega?
La fecha de arranque será el 17 de diciembre, con eventos simultáneos de “apertura de cajas” en más de 200 sedes en el continente, incluyendo el Zócalo de la Ciudad de México, La Plata (Argentina) y Santiago (Chile).
Explicó que se buscará que los eventos sean capturados en video para tener una mayor difusión.
Vamos a intentar que se recoja gráficamente el espectáculo de abrir cajas en 200 lugares de América Latina incluido el Zócalo”, sostuvo y bromeó diciendo que incluso le darán un cúter a la presidenta Sheinbaum para que se una a la apertura de cajas.
