¡La miniserie de Netflix más adictiva! el thriller de solo 3 episodios para devorar este fin de semana

Netflix ha vuelto a sorprender a su audiencia con un lanzamiento que ya está dando de qué hablar en todo el mundo.

Se trata de “La Bella y Bester”, una miniserie documental de thriller tan solo tres episodios, perfecta para maratonear en un fin de semana, pero también lo suficientemente intensa para dejar al espectador reflexionando mucho tiempo después de los créditos finales.

Un caso criminal que superó la ficción

La producción revive la historia real de Thabo Bester, conocido como el “Facebook Rapist”, quien en 2019 conmocionó a Sudáfrica tras ser declarado muerto en prisión, supuestamente por suicidio. Sin embargo, la verdad resultó ser aún más oscura: Bester no había muerto, sino que había logrado escapar gracias a la complicidad de Nandipha Magudumana, una doctora de gran prestigio que puso en riesgo su carrera, su reputación y hasta su vida por este hombre condenado por violación y asesinato.

La miniserie de Netflix, estructurada en tres capítulos, reconstruye cómo Bester logró manipular no solo a sus víctimas, sino también a una mujer reconocida social y mediáticamente, hasta arrastrarla a una espiral criminal digna de un thriller de Hollywood.

El caso tomó tintes aún más macabros cuando se descubrió que el supuesto cadáver hallado en su celda había sido suplantado con otro cuerpo, lo que evidenció un plan de fuga meticulosamente orquestado. A partir de allí, la historia se convirtió en un rompecabezas de engaños, corrupción y traiciones que mantuvo en vilo a todo un país.

El “thriller” documental de Netflix

Más allá de narrar los hechos, “La Bella y Bester” destaca por su estilo narrativo atrapante, con testimonios, archivos audiovisuales y un guion que se mueve entre el documental y el suspenso. En apenas menos de tres horas de duración, la miniserie de Netflix consigue el efecto de una gran película de crimen y thriller.

La crítica ya la ha comparado con otros éxitos recientes de la plataforma como “Número desconocido”, consolidando a Netflix como un referente en el género de true crime.

Entre el amor tóxico y la manipulación

Uno de los aspectos que más sorprende de este documental es la relación entre Bester y Magudumana, descrita en redes como un “romance retorcido al estilo Joker y Harley Quinn”. El contraste entre la brillante trayectoria de la doctora y su caída en desgracia por un criminal despiadado ha sido el eje de la fascinación pública.

Lejos de ser una historia de amor, la serie retrata cómo la manipulación emocional y los juegos de poder pueden convertir a las víctimas en cómplices, y cómo el deseo de control puede transformar incluso a personas admiradas en figuras cuestionadas por la sociedad.

En el top 10 de Netflix

Desde su estreno, “La Bella y Bester” se ha posicionado en el top 10 de Netflix, confirmando que el público no solo busca entretenimiento, sino también relatos que estremecen y dejan huella.

Con un ritmo ágil, una narrativa cuidada y un caso tan increíble que parece inventado, esta miniserie se convierte en una de las opciones más recomendadas para quienes disfrutan del género documental y los thrillers criminales.

Noticias relacionadas