La independencia de jueces fomenta la confianza en la sociedad: ministra Piña Hernández

La confianza de la sociedad en las y los jueces se basa en la independencia y responsabilidad que éstos mantengan, afirmó la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández.

“No olviden que la Independencia y la responsabilidad de las y los jueces son elementos fundamentales para fomentar y mantener la confianza de la sociedad en la Judicatura, manténganse fieles a sus convicciones y aboguen por la seguridad jurídica, por la dignidad, por la libertad y por la justicia”, afirmó.

La también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) inauguró los trabajos del el Décimo Sexto Encuentro Jurídico Universitario y la Exposición Jurídica Literaria, que se realiza en la sede alterna de la SCJN, en San Ángel Inn, en la alcaldía Alvaro Obregón de la Ciudad de México.

En el marco de la convocatoria que el Gobierno Federal está realizando para que jóvenes, recién egresados de la carrera de derecho, participen en el proceso para la elección de juezas y jueces, la ministra Piña Hernández afirmó que, en la democracia, las mayorías no son para derrotar o sepultar derechos.

“No olviden nunca que la democracia constitucional implica vivir en una comunidad de ciudadanos en libertad en donde conviven mayorías y minorías, donde ningún estado de cosas puede suponer un dominio para derrotar o sepultar los derechos fundamentales universales, interdependientes, indivisibles y progresivos del ser humano”, expresó la titular de la SCJN.

Ante universitarios, estudiantes de leyes del país, la ministra Piña Hernández aseguró que la historia juzgará el trabajo de los funcionarios del Poder Judicial de la Federación (PJF).

“No olviden ustedes que, durante varias décadas, el PJF, por conducto de las personas impartidoras de justicia, ha hablado a través de su sentencia que han sido reconocidas, tanto nacional como internacionalmente, protegiendo derechos y libertades. Ése es un legado que se debe reconocer y que la historia así lo hará”, comentó.

La ministra Piña Hernández explicó que, desde su promulgación en 1917, la Constitución Mexicana ha tenido más de 800 modificaciones, lo que afecta su estabilidad e impacta en la confianza de los gobernados.

“Pero también implica que la excesiva flexibilidad a la hora de ser modificada erosiona su estabilidad y legitimidad, vulnerando sus atributos, como ese manto protector de certeza, de confianza, de seguridad y, sobre todo, de unión entre los mexicanos y las mexicanas”, dijo.

 

Noticias relacionadas