Instalan Comisión Temporal de Presupuesto 2026

Con la consejera Norma Irene de la Cruz al frente quedó instalada este viernes la Comisión Temporal de Presupuesto del INE para el 2026, quien afirmó que se tomarán como base experiencias pasadas, destacando “las lecciones de resiliencia” de lo sucedido este año con la elección judicial.

En la reunión virtual, cuya transmisión sonora fue transmitida en tiempo real, se aprobó el programa de trabajo que para formular la propuesta se desplegará durante los próximos tres meses.

Recordó la consejera De la Cruz que esta tarea se viene realizando desde 1996 con más de 25 presupuestos anuales, reflejando los esfuerzos para garantizar elecciones democráticas, así como la autonomía y la independencia del Instituto.

Cada presupuesto ha tenido que atender las necesidades en consonancia con las circunstancias nacionales”, dijo la presidenta de la comisión.

Explicó De la Cruz que para integrar la propuesta de 2026 respecto a las necesidades materiales y de capital humano del INE, “tomaremos como base las experiencias pasadas, principalmente la experiencia de este año, el cual nos ha dejado muchos aprendizajes de resiliencia, así como nuevos elementos que nos permiten hacer un uso eficaz, eficiente, de los recursos”.

Hubo también el llamado del consejero Jorge Montaño a los representantes de los partidos ahí presentes para que en el cabildeo que habrá de realizar el Instituto en  Cámara de Diputados, sus bancadas acompañen “las peticiones realistas; porque no buscamos un presupuesto inflado para ir a negociar”.

La consejera Rita Bell López dijo que van a trabajar para que “el proyecto de presupuesto 2026 refleje los principios de eficiencia, legalidad, austeridad y sobre todo inclusión, porque cada peso asignado al INE debe traducirse en condiciones reales para que todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos político-electorales”.

Esta nueva petición se dará luego de seis años consecutivos de recortes a las cantidades que el INE solicita a través de la Secretaría de Hacienda. destacando lo sucedió este 2025 cuando el Consejo General modificó el modelo electoral para ajustarlo a una reducción del 34 por ciento.

En 2024 el INE solicitó un monto de 40 mil millones de pesos para el ejercicio presupuestal de este año. Los diputados le asignaron 27 mil millones.

Este recorte de 13 mil millones de pesos se tradujo en diversas limitaciones que frenaron el ejercicio del voto en el exterior, para personas con discapacidad y en condición de cárcel, entre otras.

La propuesta presupuestal que la Comisión Temporal presente contará con el respaldo de las instancias técnicas del Instituto y deberá ser sometida al visto bueno de los 11 consejeros electorales.

El consejero Uuc-kib Espadas también es integrante de esta instancia.

De acuerdo con el cronograma aprobado estableció que la Comisión se reuniría con representantes de partidos y del Poder Legislativo la primera semana de agosto; y la aprobación por parte del Consejo General del INE el día 18 de ese mes, a fin de entregar posteriormente el proyecto definitivo a la Secretaría de Hacienda.

Noticias relacionadas