Hisense se alía con la NBA como estrategia de negocios

Los análisis de Hisense son claros sobre dónde está el sector jóven en Estados Unidos y otras partes de la región como México: el baloncesto. Los seguidores de la NBA son más jóvenes respecto a otros deportes como el futbol americano o el soccer, y son más activos en redes sociales, lo que es ideal para la estrategia de posicionamiento de marca de la compañía china.

Los aficionados de la NBA están más interesados en escribir y transmitir contenido en redes sociales, si se compara con otros deportes como la NFL. Es una diferencia enorme, y eso es una oportunidad para dirigir nuestra estrategia. Si tomamos en cuenta que cada año hay un partido en México, la presencia se incrementa. Somos la segunda marca de televisores más vendida en Estados Unidos, en toda Norteamérica. Pero lo cierto es que en términos de reconocimiento de marca no somos número dos y ahí está la oportunidad para Hisense. Por eso salimos y buscamos en el área de deportes otras marcas con las que nos podemos aliar y asociar para ir construyendo. Obviamente el futbol sigue siendo importante”, señaló David Gold, presidente de Hisense América.

En el marco de la firma de esta alianza con la NBA por cuatro años, Antonio Hidalgo, director general de Hisense México, explicó que esta unión va a permitir a la firma un desarrollo tecnológico. “Vamos a mostrar una vez al día, dentro de nuestras televisiones, un resumen de las mejores jugadas de la NBA de ese día que se llama X Factor, el cual sólo se va a poder ver en nuestros equipos con una app instalada”.

Además, en los juegos en EU, dijo, se banearán las transmisiones con el logo de Hisense, aunque eso no ocurrirá en México por temas de contenidos y derechos.

Sin embargo, cuando la NBA venga a México haremos promociones, activaciones que nos ayudarán a llevar a los consumidores de este juego a vivir la experiencia de la marca. Sigo enfatizando mucho el tema de experiencia porque la alianza nos permite llegar a ese tema”.

En la también presentación de su serie UX, U8, U7 y U6 de televisores con tecnología Mini Led y Quantum Dot, explicó que en el futbol, tratarán de ir por el mundial de 2026 en Norteamérica.

ARRANCA LA NUEVA PLANTA

Todas las televisiones que se fabrican en su planta de Rosarito, en el norte de México, son para atender la región, y ya producen más de ocho millones de equipos cada año. Sin embargo, la noticia está con su nueva planta de Monterrey, Nuevo León, donde arrancó la producción de línea blanca, donde ya han empacado los primeros refrigeradores para venta local.

Hisense quiere traer diferentes productos a los consumidores y una de nuestras prioridades es también en línea blanca. El año pasado anunciamos una inversión de más de 250 millones de dólares en una segunda planta de producción en México, en Monterrey. La planta se terminó en tiempo récord, un año y medio de construcción. Ya sacó los primeros refrigeradores y está a punto de sacar las primeras estufas para nuestro país, es una planta que cuando se termine de construir generará siete mil empleos directos. Si a eso le sumamos los tres mil empleos que tenemos en Rosarito, Hisense le dará a nuestro país más de diez mil empleos directos”, explicó Hidalgo. Fuera de China, Hisense sólo tiene dos plantas de producción, una en México.

Noticias relacionadas