Hasta siempre, Chepina; adiós a la pionera

CIUDAD DE MÉXICO.- La conductora y pionera de los programas de cocina en México, Chepina Peralta, falleció a los 90 años por causas naturales, informó Jorge Fernández de Lara, yerno de la cocinera, a través de Gastrolab, el sitio web en el que colaboraba.

Programas como La cocina de Chepina, Cocinando con Chepina, Chepina en tu cocina, Su menú diario, Sal y pimienta Chepina y su menú pando fueron sólo algunos de los programas de televisión que la convirtieron en un referente de la cultura popular mexicana y un reflejo de la sociedad del país.

La originaria de la Ciudad de México comenzó su carrera en 1967 y como ella declaró en algún momento, tenía pocos conocimientos de cocina y no sabía nada sobre conducción, sin embargo, estaba consciente de que “había aprendido a cocinar como muchas amas de casa de la década de los 60, por obligación”.

Con segmentos de 15 minutos en sus shows, Chepina —nombre que adoptó al convertirse en una figura de la televisión— se dio a conocer en México y en Latinoamérica, ya que muchos de sus programas comenzaron a llegar a diferentes países del continente.

En la televisión se mantuvo frente a la cámara durante 40 años y en el radio, en el que también tuvo una carrera fructífera, estuvo frente a un micrófono durante 18 años. Y fue en este periodo donde la cocinera aprendió el amor por la gastronomía, lo que la llevó a aprender diferentes recetas y platillos, así como a tomar clases con diferentes chefs, viajó y conoció la gastronomía de México y, además, tomó lecciones de nutrición en el Hospital La Raza.

Lucía Josefina Sánchez Quintanar realizó más de siete mil programas de televisión y más de nueve mil en la radio mexicana, fue también autora de 13 libros de cocina que conjuntaron sus recetas y colaboró en diferentes revistas con este tema. También colaboró con la fundación Veytia y Anguiano durante 33 años donde, junto con el doctor Michel Veytia, impartió conferencias de gastronomía y nutrición.

En 1990 se convirtió en asesora académica de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla; en 1998 fue vicepresidenta de  Comunicación de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados. Chepina Peralta se convirtió en inspiración para una nueva generación de chefs que encontraron en los medios electrónicos una forma de compartir su trabajo.

Fuente: Excelsior

Noticias relacionadas