La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en sesión privada, confirmó parcialmente las medidas cautelares dictadas por la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE), en las que ordenó a Morena, su líder nacional y diversos servidores públicos, abstenerse de organizar, convocar y realizar eventos proselitistas iguales o similares a los celebrados en Estado de México y Coahuila, los pasados días 12 y 26 de junio, porque podrían vulnerar los principios que rigen a los procesos electorales.
Cabe mencionar que el fondo del asunto, es decir, determinar si estos eventos se pueden considerar actos anticipados de campaña, lo resolverá en los próximos días la Sala Especializada del Tribunal Electoral.
Con los votos en contra de la confirmación de la magistrada Mónica Soto y los magistrados Felipe Alfredo Fuentes Barrera y José Luis Vargas, se ratificó que los servidores
públicos Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación federal; Ricardo Monreal Ávila, senador de la República; Moisés Ignacio Mier Velazco, diputado federal; Aleida Alavez Ruiz, diputada federal; Evelyn Cecia Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero; Mario Martín Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena, entre otros, sí pudieron haber incidido en los procesos electorales de Coahuila y Estado de México con “su participación activa en diversos eventos en los cuales manifestaron su intención de dar continuidad en el gobierno y posicionar a Morena”.
Se consideró que la Comisión de Quejas sí valoró la posibilidad de que la conducta ilícita se repita, al tomar en cuenta un evento denunciado con anterioridad y la actitud de las personas acusadas frente a las infracciones señaladas, lo que podría generar un riesgo inminente a los principios que rigen los comicios.
Por otra parte, los magistrados revocaron la medida cautelar preventiva respecto de las personas públicas que no fueron expresamente denunciadas ni estuvieron presentes en el acto que motivó la queja, al no haber señalado razones para ello.
En consecuencia, la Comisión de Quejas deberá emitir una nueva decisión en la que precise las razones particulares que, en su caso, justificarían las medidas cautelares preventivas y emitir un boletín informativo en el que deberá precisar la nueva conclusión a la que llegue.
En la mira
- Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la CDMX.
- Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación.
- Ricardo Monreal Ávila, senador.
- Ignacio Mier Velazco, diputado federal.
- Aleida Alavez Ruiz, diputada federal.
- Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero.
- Mario Delgado, líder nacional de Morena.
INE tira mensajes en redes
La Comisión de Quejas y Denuncias otorgó medidas cautelares al PRD y al coordinador de Movimiento Ciudadano de los diputados, en contra de funcionarios y militantes partidistas que aún difunden en sus redes sociales el evento del pasado 26 de junio, de Morena, en el estado de Coahuila, ya que la misma Comisión consideró, el pasado 5 de julio, que puede constituirse en actos anticipados de campaña.
De esta manera Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX; Adán Augusto López, secretario de Gobernación; Ignacio Mier, diputado federal, así como de Ricardo Monreal, senador de la República, y quienes resulten responsables, deben bajar de sus redes sociales los mensajes referentes a tal evento.
Aurora Zepeda
Desechan controversias de Morena
La Suprema Corte desechó, por notoriamente improcedencia, las acciones de inconstitucionalidad en contra de la resolución del Tribunal Electoral para sancionar a los servidores públicos que promocionaron la revocación de mandato.
La dirigencia de Morena e integrantes del PT presentaron los recursos por la resolución del TEPJF, para que la Sala Especializada y los tribunales electorales locales examinaran los casos para determinar la pérdida del “modo honesto de vivir” de los funcionarios.
Entre los sancionados figuran la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quienes quedarían inhabilitados para participar como candidatos en las próximas elecciones.
