Como parte del fortalecimiento del Plan México, este jueves en la rueda de prensa matutina, en Palacio Nacional, se anunciaron inversiones de la industria farmacéutica nacional por poco más de 10 mil millones de pesos.
Empresas mexicanas que han decidido incorporarse al plan México, que tienen un plan de inversión muy importante, algunos de los cuales ya van a dar resultados muy pronto”, expuso la presidenta Claudia Sheinbaum.
En este paquete de inversión, participaron Laboratorios Kener y Gen Bio, dos empresas que forman parte de grupo VAZOL, presidido por Olegario Vázquez Aldir.
Laboratorios Kener, especializados en productos de hematología y cardiología, invirtió 5 mil 180 millones de pesos.
México tiene una oportunidad histórica para poder fortalecer Sus capacidades productivas, atender su mercado interno y consolidarse como una plataforma de exportación confiable para toda América, con visión, decisión y colaboración entre el sector público y privado. Estamos seguros de qué México puede convertirse en una potencia farmacéutica regional”, afirmó Federico Prince, CEO de laboratorios KENER.
La empresa GEN BIO, que albergará la primera planta de plasma humano en México, la primera en Latinoamérica y la sexta en todo el mundo n ese rubro, con una inversión de 4 mil millones de pesos.
Ambas, empresas forman parte de VAZOL, que continúa consolidando su papel como uno de los principales impulsores de la inversión privada en México.
Genbio no es sólo una biofarmacéutica, es un paso decisivo a la autosuficiencia nacional de productos productos hemoderivados, hemos pasando décadas dependiendo de estos productos importados, no más”, José Miguel Ramos, director general de Genbio.
La empresa Alpharma Biogentec aportará una inversión de 800 millones de pesos para la construcción de infraestructura y desarrollo de biofármacos, informó Luz Astrea Ocampo, directora general Grupo Neolpharma.
Creemos en la innovación, México no sólo debe recibir innovación, sino realizarla (…) Sabemos que es complejo el tener un entorno de biotecnológicos en el país, pero nos adscribimos al plan México, creemos que sí se puede (…) Tiene usted presidenta en la secretaría de salud y de economía, grandes equipos, nos han arropado y por eso nos permiten soñar, expuso Ocampo.
La empresa Neolsym invertirá 500 millones de pesos con el mismo objetivo, la autosuficiencia.
Como ya se comentó, estos insumos forman parte de lo que consumimos los mexicanos y en México actualmente tenemos un alto déficit, alrededor del 90% de los insumos de farmaquímicos se importan de fuera del país”, dijo Efrén Ocampo Innovación y Desarrollo Grupo Neolpharma.
Los representantes de la industria farmacéutica, reconocieron al subsecretario Eduardo Clark; a la titular de la Cofepris Armida Zúñiga y a Carlos Ulloa, titular de Birmex; cuyo liderazgo fue clave para consolidar el ecosistema de salud en México.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló la importancia de estas grandes inversiones por más de 10 mil millones de pesos, esenciales para que México logre la autosuficiencia en la producción de fármacos.
Este campo es muy importante por dos razones y le importa mucho a la presidenta en la estrategia del Plan México. La primera razón es que México necesita aumentar su autosuficiencia, tecnológicamente hablando, en todo lo que tiene que ver con los fármacos, recuerdan ustedes el Covid 19, se tuvieron que traer las vacunas, entonces se ha seguido trabajando para que tengamos autosuficiencia”, expuso Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Las directivas de las industrias farmacéuticas reconocieron la visión de la presidenta Sheinbaum y el impulso que ha significado el Plan México para alinear a la industria nacional con estándares globales.
Y destacaron la labor del secretario Kershenobich, a quien señalado como pieza clave en la estrategia de fortalecimiento del ecosistema farmacéutico mexicano.
Estas cuatro empresas son ejemplos de inversión que buscamos para expandir nuestras capacidades, para fomentar a investigación, la innovación y el desarrollo de biotecnología avanzada en México”, puntualizó David Kersenobich, secretario de salud.
