El presidente de la Cámara de Senadores dijo que hasta hoy no ha recibido la información requerida, la cual es necesaria para que el Senado emita las convocatorias. Foto:
El senador Gerardo Fernández Noroña reveló una carta enviada a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, el 18 de septiembre, a fin de que la ministra detallara el número de trabajadores y cargos del Poder Judicial que se deberán ocupar a raíz de la reforma constitucional en la materia.
El presidente de la Cámara de Senadores dijo que hasta hoy no ha recibido la información requerida, la cual es necesaria para que el Senado emita las convocatorias para ocupar las vacantes de los cargos de las personas que serán cesadas por la Reforma al Poder Judicial.
En la carta de Fernández Noroña a Norma Piña pide «un listado impreso» y en formato electrónico de la totalidad de los cargos de personas juzgadoras del Poder Judicial, tales como magistrados y jueces.
En ese sentido, el presidente de la Cámara de Senadores solicita que el listado contenga las siguientes precisiones:
- Tipo de cargo
- Nombre de la persona que ocupa el cargo
- Género de quien ocupa el cargo
- Tipo de órgano jurisdiccional al que corresponde el cargo (Tribunal colegiado de circuito, de apelación o juzgado de distrito)
- Competencia del órgano (penal, civil, laboral o administrativa, precisando especialidades)
- Circuito de residencia del órgano jurisdiccional
- Si el puesto se encuentra vacante o la persona en el cargo tiene licencia (con fechas de renuncia o retiro programado)
- Si la persona que ocupa el cargo se niega a participar en el proceso electoral.
La solicitud de Gerardo Fernández Noroña agrega que el listado tiene el objetivo de dar cumplimiento a las «nuevas disposiciones de la Constitución»; es decir, aplicar los cambios aprobados con la Reforma Judicial.
Específica que será para determinar los cargos a elegir en el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros, que se realizará en 2025.
Previamente, Gerardo Fernández Noroña denunció que el Poder Judicial se ha rehusado a entregar la información necesaria para elaborar y emitir la convocatoria con la que se elegirá a juzgadores en junio del próximo año.
“El Poder Judicial se niega a entregar la información que tiene que entregar. Está dando respuestas burocráticas, está poniendo obstáculos.
“Y si nada pudo parar la reforma al Poder Judicial, no será la reticencia del Poder Judicial lo que hará que no se instrumente la reforma porque, el primer domingo de junio de 2025 se elegirá por voto universal, secreto y directo a las personas juzgadoras”, destacó.
En rueda de prensa, Fernández Noroña informó que llamaría por el “teléfono rojo” a la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia, para conminarla a que entregue la información.
Dijo que el secretario técnico de la Mesa Directiva del Senado se había presentado ayer en la sede de la Corte para solicitar la información, pero fue atendido como “un pedigüeño” y le dijeron que por ley tenían 15 días hábiles para responder.
“Hay información que es pública, pero hay cosas que no son públicas. Esa información la tiene el Consejo de la Judicatura; si no dan esa información, la convocatoria no se retrasará, de ninguna manera: se emitirá en tiempo”, expuso Fernández Noroña.

 
			 
                             
                            