Explica Oceanógrafo el origen de la impresionante espuma en playas de Coatzacoalcos, Veracruz

El oceanógrafo Saúl Miranda, coordinador Del Centro de estudios y pronósticos meteorológicos de Protección Civil de Veracruz, señaló que la extraña espuma que llegó en las playas de Coatzacoalcos suelen ser esporádicos y de corta duración y generalmente no representa riesgo para los bañistas.

Dijo que la espuma puede ser producto de la proliferación de algas:  «De forma natural ocurre más a menudo, todo indicaría que es algo normal, probablemente de una explosión demográfica de alga, está mal la expresión pero es un crecimiento muy rápido de algas, que cuando mueren se empiezan a descomponer y el material de descomposición orgánico es lo que produce esa espuma».

Afirmó que: «Como sopla el viento hacia la costa, en una área grande donde hubo el florecimiento de las algas, acumula en una zona menor la espuma, lo que lo hace más impresionante a la vista de los bañistas, pero en principio no parce ser peligros para los bañistas o la gente».,

Sin embargo, recomendó que se haga un estudios de algas, para analizar la parte biológica y química de la zona, puede ser la Universidad Veracruzana o una Escuela de Pesquería s de la zona.}

Señaló que es esporádico, momentáneo, puede durar un  par de días, desparecer y ocurrir en 5, 10 o 20 años, es aleatorio, se da en condiciones de distinto tipo, para que florezcan las algas en forma grande y especial, es cuando se forma la espuma en el agua de mar superficial.

Fuente:Agencias/xeu

Noticias relacionadas

Deja tu comentario