Expertos AccuWeather comentan que luego de estudios del calor extremo y las sequias en México, estos se volverán mas comunes son parte del cambio climático.

Comentario de expertos meteorológicos a continuación proporcionado por:

Brett Anderson, experto en clima de AccuWeather y meteorólogo senior

“A medida que sigamos lanzando más y más gases de efecto invernadero a la atmósfera, este tipo de condiciones extremas de calor y sequía en todo el suroeste y México casi con certeza se volverán más comunes y tal vez incluso la norma para fines de este siglo o incluso mucho antes. »

“Una enorme y persistente cresta de alta presión en la atmósfera ha estado cubriendo gran parte de México desde principios de marzo. Básicamente, esto ha impedido que la mayoría de los frentes fríos lleguen a la parte norte del país durante la primavera, lo que ha permitido que se acumulen enormes cantidades de calor durante los últimos tres meses. Durante junio, esta bolsa de calor comenzó a expandirse hacia el norte, hacia el suroeste de Estados Unidos”.

«Además del calor, este domo de alta presión ha limitado en gran medida la actividad de lluvias y tormentas, al desviar la mayor parte de la humedad tropical fuera del país, lo que genera condiciones inusualmente secas y sequías severas».

 

“El suelo seco mejora el calentamiento a nivel del suelo, ya que se produce muy poca evaporación y una mayor parte de la energía del sol se destina directamente a calentar el suelo. Cuando vemos que la sequía se expande a mediados de la primavera, esto aumenta los riesgos de un verano caluroso”.

“Este domo de alta presión también ha creado fuertes inversiones, que atrapan los contaminantes más cerca del suelo, lo que genera muy mala calidad del aire, lo que ya es un problema en la Ciudad de México debido a su ubicación”.

 

“Desde el 1 de marzo, la Ciudad de México ha tenido un promedio de 9,4 grados F (5,2 grados C) por encima del promedio histórico, que es extremo para un período de 3,5 meses. Además, la ciudad sólo ha recibido el 36 por ciento de las precipitaciones normales durante el período”.

 

“El calor anormal llegó al suroeste de Estados Unidos durante junio. En lo que va del mes, Las Vegas, Nevada, tiene un promedio de 7,1 grados (F) por encima del promedio histórico para el período, mientras que Phoenix estuvo 5,2 grados (F) por encima del promedio histórico, lo que llevó a un comienzo temprano de la temporada de calor extremo. AccuWeather predice un monzón inferior a la media este año, lo que también propiciará un mayor número de días con un calor peligroso”.

 

“El cambio climático claramente está desempeñando un papel en el aumento de este calentamiento. También estamos saliendo de un El Niño de moderado a fuerte. Este suele ser el período de tiempo, las últimas etapas de El Niño, en el que vemos la mayor influencia de calentamiento de este fenómeno natural. El Niño ya terminó oficialmente y esperamos que las condiciones de La Niña se desarrollen más adelante este verano u otoño”.

 

«La Niña normalmente tiene una ligera influencia de enfriamiento en la temperatura global promedio; sin embargo, a pesar de La Niña, las temperaturas globales para 2025 probablemente aún se ubicarán entre los diez años más calurosos registrados debido al calentamiento global».

 

Brett Anderson, experto en clima de AccuWeather y meteorólogo senior

Foto: El Economista

Noticias relacionadas