Exigen justicia por asesinato de Cristino Castro Perea, defensor ambiental de Oaxaca

En el Día Mundial de la Vida Silvestre, el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas A.C. (CEDHAPI), exigió justicia por el homicidio de Cristino Castro Perea, quien luchó por décadas para evitar la destrucción de los manglares de Barra de la Cruz, en el municipio de Santiago Astata, Oaxaca, así como para impulsar la creación de una reserva para las tortugas laúd.

El pasado viernes 28 de febrero, alrededor de las 06:00 de la tarde, el defensor comunitario de la tierra y territorio integrante del Colectivo de Defensores Ambientalistas de Barra de la Cruz, Cristino Castro Perea de 63 años de edad, fue asesinado a balazos en el kiosko de la comunidad, por dos sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta.

«Exigimos que el Estado Mexicano cumpla con el acuerdo de Escazú para garantizar un entorno seguro para los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales, proteger sus derechos fundamentales y prevenir, investigar y sancionar cualquier agresión en su contra», indicó CEDHAPI.
Antecedentes

En el año 2023, Cristino Castro Perea fue incorporado al Mecanismo de Protección para personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, por encontrarse en una situación de riesgo.

Previamente, en 2013, el defensor de la tierra hizo frente a un grupo de personas que intentó apoderarse de terrenos de 24 hectáreas ubicadas a la orilla de la playa, que eran financiados por gente externa «de grupos de poder económico y político de la región de la costa que querían lotificar los predios y vender a empresarios hoteleros».

El 16 de febrero del 2022, personas ajenas a la comunidad de Barra de la Cruz, destruyeron con maquinaria pesada los manglares en el paraje conocido como «El Nanche».

Barra de la Cruz fue declarada Área Natural Protegida con la categoría de Santuario el 29 de diciembre del 2023, por decreto del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Consternación Internacional

Barra de la Cruz es una comunidad al suroeste de la República Mexicana, a tres horas de Puerto Escondido, conocida a nivel mundial por ser una de las mejores playas para practicar el surf por sus grandes olas.

Este sitio es el destino favorito de los mejores surfistas del mundo, quienes llegan hasta Barra de la Cruz, para participar en importantes torneos como el Corona Open México y el Barra Open, que son paradas obligadas del World Surf League (WSL).

Durante muchos años, la comunidad ha resistido los embates y presiones de inversionistas ligados a los grupos de poder económico y político, que por todos los medios pretenden hacerse de los terrenos frente a la playa para construir complejos turísticos e inmobiliarios.

Noticias relacionadas