EU planea atacar con drones a cárteles en México, revela NBC

El gobierno de Donald Trump comenzó a planear una nueva misión militar y de inteligencia en México para combatir directamente a los cárteles de la droga, revelaron los periodistas Courtney Kube, Dan De Luce y Gordon Lubold en un reportaje publicado por NBC News, basado en declaraciones de dos funcionarios estadounidenses en activo y dos ex altos funcionarios familiarizados con la iniciativa.

De acuerdo con la investigación, las primeras fases de entrenamiento ya comenzaron para una posible operación que incluiría acciones terrestres en territorio mexicano. Aunque el despliegue no es inminente, las conversaciones dentro del gobierno estadounidense se centran en definir el alcance, los objetivos y el marco legal de la misión.

CIA operaría bajo mandato de inteligencia

Los funcionarios consultados por NBC News detallaron que las fuerzas estadounidenses, muchas pertenecientes al Comando Conjunto de Operaciones Especiales, operarían bajo autoridad del Título 50, es decir, dentro del marco de la comunidad de inteligencia estadounidense, lo que implica participación directa de la CIA.

La misión representaría una ruptura con las administraciones anteriores, que solo habían permitido operaciones de apoyo y capacitación en México, sin acciones militares directas contra grupos del crimen organizado.

Secretismo y ataques con drones

Según el reportaje firmado por Kube, De Luce y Lubold, de recibir aprobación final, la misión se mantendría en secreto, con operativos encubiertos similares a los realizados recientemente contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico.

El plan contempla ataques con drones para destruir laboratorios de droga y neutralizar a líderes de cárteles, en una estrategia que combinaría inteligencia satelital, vigilancia electrónica y presencia limitada de operadores estadounidenses en tierra.

En México

La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha reiterado su rechazo a cualquier tipo de intervención militar extranjera:

Rechazamos cualquier forma de injerencia. México coordina y colabora, pero no se subordina”,  ha afirmado.

Pese a esa postura, fuentes citadas por el medio estadounidense aseguran que la administración de Trump no descarta operar sin coordinación directa con el gobierno mexicano, aunque su “preferencia” sería mantener un nivel de colaboración bilateral.

Noticias relacionadas