Estrategia de seguridad evita pérdida de más de 241 mil mdp por huachicol

La secretaría de seguridad y protección ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez presentó el informe anual sobre la situación de la violencia y criminalidad en el país.

En la mañanera de este martes en palacio nacional, Rodríguez Velázquez sostuvo que la estrategia nacional de seguridad da resultados ya que durante todo el 2022 los delitos del fuero común y federal lograron reducciones importantes.

Sin embargo, reconoció que la extorsión sigue representando un reto para las autoridades.

La estrategia nacional de seguridad ha dado resultados (…) El esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno ha permitido también en los cuatro años de este gobierno la disminución del fuero común y federal, del homicidio doloso, del secuestro, del robo de vehículos, del robo de hidrocarburos y se evitó la pérdida de 42 mil 80 millones para la toma de casetas y se ahorraron más de 241 mil millones al evitar el robo de hidrocarburos» señaló.

Durante la presentación de su informe ante el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, la secretaria también destacó la creación de la guardia nacional, la cual cuenta al día de hoy con más de 128 mil elementos.

Somos parte de un gobierno honesto y austero, donde los servidores públicos tenemos claro que no se debe cruzar la línea entre la honestidad y la corrupción. Los integrantes del Gabinete de Seguridad no estamos ligados a la delincuencia organizada, ni tenemos pactos de ningún tipo, como ocurría antes” destacó en su participación.

Rodríguez Velázquez explicó que desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se han implementado acciones preventivas como el Desarme Voluntario, en donde con apoyo de la SEDENA han destruido 731 armas de fuego, en 29 municipios de 12 estados.

Además, precisó que en el caso del Tianguis del Bienestar ha sido posible entregar de forma  gratuita casi 8 millones de bienes decomisados o incautados al crimen; lo cual ha beneficiado a 272 mil familias de 105 municipios del país con mayor nivel de pobreza, principalmente en los estados de Guerrero, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.

Al referirse al tema de libertades anticipadas, la funcionaria dijo que al día de hoy se han tramitado libertades anticipadas y amnistías a personas que no han cometido delitos graves y que no pudieron pagar un abogado, un traductor o han enfrentado distintas problemáticas.

De julio de 2022 al 2 de enero de este año se han otorgado 4 mil 340 libertades, de las cuales 4 mil 139 fueron preliberaciones de mujeres, adultos mayores, personas con enfermedades crónico-degenerativas, indígenas, y aquellas que cumplieron con los requisitos de ley. Y 220 amnistías a mujeres, personas con discapacidad permanente y en pobreza» apuntó en su reporte.

En el tema penitenciario, expuso que en lo que va del sexenio se han atendido atendieron las solicitudes de 30 gobiernos locales para realizar 8 mil 740 movimientos de traslado de personas privadas de la libertad, de penales estatales a centros federales; 4 mil 58 de los cuales se efectuaron en 2022, indicó.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.

Noticias relacionadas