Por: Roberto Moya Barragán
Córdoba, Ver.- Con la finalidad de ser mediadores entre el Ingenio Central El Potrero y el sistema de Riego “Alfredo V. Bonfil” de la ciudad de Cuitláhuac, que preside Cutberto Morales MartÍnez, intervienen los diputados locales, Maleno Rosales Torres del distrito de Medellín, al que pertenece Atoyac, el diputado Rubén Ríos, Nahúm Álvarez y Andrés Castellano, los legisladores en rueda de prensa coincidieron que intervienen de manera neutral entre ambas partes.
Maleno Rosales, expresó que ante el conflicto que se viene dando entre el Central el Potrero de grupo BSM y el sistema de riego “Alfredo V. Bonfil”, la población le ha expresado su preocupación por que se afectan 5 colonias, debido a que el canal abastece la factoría y la empresa los surte del vital líquido. Recalcó que no están a favor ni de uno, ni de otro, son neutrales, pero si exigen que se resuelva el problema lo más pronto posible, buscan que la mesa de trabajo sea en un lugar neutral, porque las otras veces se dieron irregularidades entre los involucrados, aseguró que no es capricho de nadie, simplemente es una postura de seguridad para todos.
El legislador abundó que los funcionarios de la empresa BSM, no ponen en la mesa el tema de contaminación, tanto del aire ni las descargas de desechos al canal de aguas limpias, piden que el presidente del sistema de riego Cutberto Morales Martínez firme el acuerdo donde acepta que se descarguen los desechos o concentrados de la fábrica, no contemplan la posibilidad de construir una planta de tratamiento, porque ellos creen que no es necesario.
Abundó que el próximo viernes tendrán la última reunión para que lleguen a un acuerdo, de no hacerlo se tomaran otras medidas más estrictas.
Rosales Torres, dijo que el diputado federal Julio Carranza también está interviniendo, tiene la comisión en el Congreso, de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, también pedirán la intervención de la diputada Margarita Corro, de la comisión de Protección al Medio Ambiente y por consiguiente, las dependencias de CONAGUA y SEMARNAT que son las encargadas de hacer cumplir la ley. Aseguró que ellos no permitirán mochada, como lo hacían antes, los tiempos han cambiado y están aplicando la cuarta transformación que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, si los empresarios durante medio siglo no han respetado el medio ambiente ya es tiempo que lo hagan, pidió a los productores de caña que tengan confianza en sus legisladores, porque no se afectará para nada su cosecha, al contrario será para mejorar la calidad de agua y su producción.
Por su parte, el presidente del sistema de riego Alfredo V. Bonfil, Cutberto Morales Martínez dijo que se tiene que hacer muchas cosas, porque al recibir las aguas sucias, se seguirán perjudicando muchas familias que recargan sus pozos con aguas filtradas del canal, la empresa cuando construyó el canal, lo hicieron hace 50 años pensando en limpiar sus desechos, pero eso no se lo dijeron a la gente, por esa razón no pidieron la opinión de nadie, concluyo diciendo que él no pide nada fuera de lo que les corresponda al sistema, simplemente se respete a los usuarios, quien diga lo contrario, no se quiere así mismo, mucho menos a nuestro medio ambiente.
