Este es el traje típico mexicano que Fátima Bosch usará en Miss Universe 2025

El diseñador Fernando Ortiz presentó los detalles del traje típico que portará Fátima Bosch en su participación internacional.

La propuesta, inspirada en elementos de la cosmovisión mexica, integra referencias a deidades, símbolos de fertilidad, representaciones del renacimiento y figuras asociadas con la espiritualidad prehispánica.

Ortiz explicó que la intención del diseño es mostrar parte de la identidad cultural mexicana en un escenario global, además de destacar el trabajo artesanal y el valor simbólico que conforman esta pieza.

El creativo compartió el proceso de elaboración, los materiales y la importancia cultural que buscó transmitir a través del vestuario.

Significado del traje típico de Fátima Bosch

Fernando Ortiz explicó que el traje está inspirado en Sochiquetzal, figura femenina vinculada con las flores, la fertilidad, la belleza y las artes.

Según el diseñador, la elección de esta deidad permitió integrar elementos que representan el trabajo artesanal y el simbolismo asociado con las tejedoras y creadoras en el mundo prehispánico.

Ortiz señaló que la propuesta incluye elementos mexicas como el símbolo Ollin, relacionado con el movimiento y el renacimiento. De acuerdo con su explicación, este componente fue incorporado con la intención de reforzar la idea de transformación y energía vital que se busca transmitir con el diseño.

El diseñador añadió que la presencia del Ollin en la pieza no solo responde a criterios estéticos, sino también a una interpretación del significado histórico de este símbolo dentro de la iconografía mexica.

El colibrí como elemento espiritual en la tradición prehispánica

Uno de los elementos centrales del traje es la representación del colibrí, ave a la que diversas fuentes históricas atribuyen relación con los guerreros caídos en batalla dentro de la tradición mexica. Ortiz destacó que este elemento contribuye a comunicar una dimensión espiritual vinculada con la memoria y el mensaje que estas figuras representan en la mitología prehispánica.

“El simbolismo de los colibrís es muy importante porque reflejan a los guerreros que murieron en la batalla y regresan como mensajeros”, explicó el diseñador al detallar la carga cultural que esta ave aporta al conjunto.

El creativo indicó que esta figura funciona como un puente entre el pasado histórico y la propuesta contemporánea, al integrar una representación que se reconoce ampliamente dentro de la tradición mexicana.

¿Cómo se elaboró el traje típico que usará Fátima Bosch y qué materiales se eligieron?

Fernando Ortiz compartió que la elaboración del traje implicó una selección cuidadosa de materiales que permitieran dar vida a los elementos simbólicos incluidos en la propuesta. Detalló que el trabajo artesanal, la estructura, el bordado y la construcción de las aplicaciones fueron planificados para mantener cohesión con la inspiración mexica.

El diseñador explicó que la confección buscó resaltar técnicas tradicionales y combinarlas con recursos contemporáneos que aseguran durabilidad y movilidad, indispensables para la presentación en un escenario internacional.

Aunque no ofreció una lista detallada de cada material utilizado, sí afirmó que el proceso fue diseñado para preservar el sentido cultural y espiritual del traje, manteniendo siempre un equilibrio entre estética, funcionalidad y significado.

La importancia cultural del diseño presentado en Tailandia

Durante la presentación del traje, Ortiz subrayó la relevancia de mostrar elementos culturales mexicanos en un contexto internacional. Señaló que tanto México como Tailandia, país anfitrión del certamen, cuentan con tradiciones muy amplias, lo que convierte la ocasión en una oportunidad para compartir parte de la identidad mexicana en un escenario global.

“Es poder llevar una parte de México a otro continente”, dijo al referirse al impacto cultural que busca generar con la pieza. En sus declaraciones, añadió que uno de sus principales objetivos es transmitir el mensaje espiritual asociado con los elementos del traje, especialmente el simbolismo del colibrí como mensajero.»

El diseñador expresó que, dentro de las tradiciones mexicanas, existe un amplio repertorio de símbolos y prácticas relacionadas con la conexión emocional, el trabajo artesanal y la representación de la identidad cultural. Su intención, afirmó, fue integrar esos significados en una propuesta visual que represente a México en un evento internacional.

En sus declaraciones, Fernando Ortiz explicó que la elaboración del traje también buscó “elevar el simbolismo y la espiritualidad” presentes en la cultura mexicana. Señaló que su trabajo consistió en interpretar estos elementos de manera respetuosa y convertirlos en una propuesta visual que pudiera ser comprendida y apreciada en otros contextos.

Así mismo, describió el proyecto como una oportunidad para mostrar el valor del diseño cultural y la importancia de integrar elementos simbólicos dentro de una pieza que representa al país. Añadió que el proceso de creación implicó investigación y un análisis de las representaciones históricas de las deidades y símbolos incluidos.Destacó que la espiritualidad y la tradición mexicana fueron ejes centrales en la concepción del vestuario, lo que influyó tanto en la elección de los elementos gráficos como en las decisiones estéticas aplicadas durante la confección.

Noticias relacionadas