Durante 2024, 23.8% de los hogares hidalguenses sufrió al menos un delito, y la tasa de delitos alcanzó 26 mil 113 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025.
La violencia y la impunidad continúan afectando la vida cotidiana en Hidalgo. Según la ENVIPE 2025, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), casi uno de cada cuatro hogares en el estado fue víctima de algún delito durante 2024, lo que equivale a más de 230 mil hogares de un total de 967 mil 879 estimados.
En la medición individual, la encuesta indica que la tasa de víctimas fue de 19 mil 272 por cada 100 mil habitantes, con una incidencia delictiva total de 26 mil 113 delitos por cada 100 mil habitantes.
Los delitos más comunes fueron el robo o asalto en la vía pública o transporte público (3 mil 919 casos por cada 100 mil habitantes), la extorsión (3 mil 942) y las amenazas (3 mil 518), además del robo de vehículo y robo a casa habitación. En 49.1% de los delitos, la víctima estuvo presente al momento de la agresión.
En cuanto a la denuncia, la ENVIPE revela que solo 11.5% de los delitos fue reportado ante las autoridades, una proporción menor a la del año anterior (13.9%). Del total de denuncias, apenas en 71.8% se inició una carpeta de investigación, y la cifra oculta se mantiene en 91.7%, lo que significa que nueve de cada diez delitos en Hidalgo no se denuncian o no derivan en investigación.
A nivel nacional, más de seis de cada diez personas considera que la inseguridad es el principal problema del país. En Hidalgo, 56.3% de la población adulta lo percibe como el asunto más urgente, mientras que en la capital, Pachuca de Soto, 46.9% de los habitantes se siente inseguro, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
