En el PAN todos caben; prepara golpe de timón

El Partido Acción Nacional (PAN) inició un proceso para realizar una refor­ma de gran calado a sus estatutos, como no ocu­rría desde 2004, a fin de modificar su esquema de afiliación y dar ma­yor cabida a los mejores can­didatos ciudadanos rumbo a las elecciones de 2024.

Aunque en 2013, ya se ha­bían actualizado los estatu­tos para elegir a sus dirigentes mediante el voto directo de sus militantes, este año se busca una renovación esta­tutaria general, pues su es­quema de afiliación resulta complicado, además de que busca tener a los mejores cuadros ciudadanos para lle­varlos como candidatos a las elecciones.

El camino hacia la Asam­blea Nacional del PAN —única instancia que puede modificar los estatutos— a realizarse el 13 y 14 de noviembre, com­prende la elección de más de 10 mil delegados, quienes primeramente se elegirán en asambleas municipales en septiembre, para posterior­mente el 12 de octubre votar a los consejeros estatales y con­sejeros nacionales.

Este proceso es resultado de una gira que han realizado en los estados funcionarios del CEN del PAN como Mar­garita Fisher y Fernando Ro­dríguez Doval, entre otros, no sólo para conocer el sentir de los militantes, sino las expec­tativas que los ciudadanos sin partido tienen en el PAN.

El PAN debe abrirse a to­dos aquellos mexicanos que observan con estupefacción la pesadilla que ha supuesto para el país la mal llamada Cuarta Transformación”, dijo en en­trevista con Excélsior, Fernan­do Rodríguez Doval, secretario de Estudios y Análisis Estraté­gicos del Comité Ejecutivo Na­cional (CEN) del PAN.

Con su doctrina humanis­ta y su adhesión histórica a la Democracia Cristiana Inter­nacional, el PAN está migran­do ahora hacia el centro del espectro político, y entre otras acciones, el CEN ya cuenta con una Secretaría de Igual­dad y Desarrollo Humano en la que tienen cabida los gru­pos LGBTTIQ+ y una Secre­taría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos.

Ni conservador, ni secta­rio, es un partido con valores y estos no se van a eliminar”, dijo Margarita Fisher, secre­taria nacional de Formación y Capacitación del PAN, en el marco de la gira nacional que realiza hacia los nuevos estatutos.

MEMBRESÍA SELECTA

El esquema de afiliación de militantes del PAN es distin­to al de cualquier otro parti­do en México. Por ejemplo, en Morena, PRI o PRD, basta con que un ciu­dadano solicite su afiliación, y de forma inmediata es registrado en el padrón de mi­litantes de estos partidos y se le otorga una cre­dencial del insti­tuto político.

En el caso de Acción Nacio­nal, para que un ciudadano pue­da afiliarse se re­quiere, primero, que tome cur­sos de doctrina del partido, cen­trados en el hu­manismo y los preceptos de la democracia cris­tiana, con énfasis en las libertades democráticas y el desarrollo personal.

Luego de haber tomado los cursos, en un lapso que puede durar hasta un año, los futuros militantes del PAN deberán aprobar los exámenes corres­pondientes para poder ser miembros activos.

Una vez que tomaste y acreditaste el curso, la Secre­taría de Formación y Capaci­tación emitirá la constancia de acreditación del Taller de Introducción al Partido TIP, que será enviada al mismo correo electrónico utilizado para el registro.

Al recibir la constancia del TIP deberás acu­dir al Comité Mu­nicipal o Estatal de tu estado con constancia de acreditación del TIP, y creden­cial para votar con fotografía vigente.

Una vez re­visada y validada tu documenta­ción, el Registro Nacional de Mili­tantes registrará en la Plataforma PAN tu informa­ción para que aparezcas en el padrón de mili­tantes ubicado en https://www.rnm.mx/Padron o se te notificará vía correo electrónico el mo­tivo de rechazo”, dice el regla­mento de afiliación.

Aunado a ello, cada año, se debe refrendar la militancia, con el riesgo de perderla, si no se sigue el proceso.

Por eso, hasta finales de 2021, el PAN solo contaba con 270 mil 799 personas en su padrón de militantes, las que representaban el 0.28% del Padrón Electoral Federal, mientras la Ley General de Partidos Políticos establece que el número de militantes no puede ser inferior al 0.26%.

ABRIR EL PAN A LA SOCIEDAD

En la entrevista, Rodríguez Doval, afirmó que es nece­sario que el partido esté más cercano a la gente, y moder­nizar el mecanismo de afi­liación, para que Acción Nacional sea el representante de más mexicanos.

Es necesario reforzar y recuperar los espacios de diálogo, de debate y de dis­cusión en todos los niveles. Y también mejorar nuestras re­glas en cuanto a los mecanis­mos de afiliación, selección de candidatos y elección de dirigentes.

Debemos ser un partido de militantes libres, en el que se premie el mérito, el traba­jo y la capacidad. Hay mucho talento político no suficien­temente aprovechado en el partido, personas que no son consideradas para candi­daturas y espacios de deci­sión simplemente porque no pertenecen a algún grupo de poder interno”, indicó el exdi­putado federal.

Rodríguez Doval señaló que una mayor participación de la sociedad a través de una militancia partidista, servi­rá también para hacer a un lado la polarización, pues el partido representaría un pen­samiento más diverso que busque soluciones a los pro­blemas que enfrenta el país.

El PAN debe articular un auténtico proyecto cultural alternativo a lo que representa el lopezobradorismo, un pro­yecto basado en la noción del bien común y sin caer en lógi­cas fragmentarias ni en pola­rizaciones de identidad.

Para ello, los panistas de­bemos volcarnos en el traba­jo externo, ir a las calles y a las plazas, y escuchar a los ciu­dadanos en sus necesidades reales y sus problemas coti­dianos”, indicó.

La Asamblea Nacional del PAN de noviembre próxi­mo deberá aprobar nue­vos esquemas de afiliación al partido, que resulten más prácticos para los ciudadanos que se identifican con el par­tido, como alternativa de otras fuerzas partidistas.

ELEGIRÁN A 10 MIL DELEGADOS

Sólo una Asamblea Nacional es la facultada para modificar los estatutos del PAN y dicho cuerpo colegiado está por en­cima del Consejo Nacional y del CEN del partido, al agluti­nar a dichos órganos, además de los consejos estatales.

Corresponde decidir a la Asamblea Nacional Extraor­dinaria: La modificación de los Estatutos del Partido. Para ello, la Comisión Permanen­te o el Consejo Nacional rea­lizará un proyecto tomando en cuenta las opiniones de los militantes del Partido, ór­ganos estatales y municipales en reuniones de consulta convo­cadas para tales efectos.

Y, una vez aprobado por la Comisión Per­manente o por el Consejo Nacio­nal el proyecto deberá ponerse, junto con la con­vocatoria, a dis­posición de los delegados acre­ditados”, dicen los estatutos en su artículo 21.

Para integrar dicha asamblea, se requiere ele­gir delegados, primero a nivel municipal, estatal y nacional, lo cual da una cifra superior a los 10 mil delegados, quienes tendrán la responsabilidad de tomar las decisiones para el futuro de Acción Nacional.

La Comisión de Reforma de Estatutos retomó el ante­proyecto elaborado en 2020, en el que destacan las facili­dades para la afiliación, una política de inclusión, abrir el partido a la sociedad y pari­dad de género en las dirigen­cias estatales.

MINORÍAS DENTRODEL PAN

En los meses recientes, Acción Nacional se ha dado a la tarea de incorporar a minorías que históricamente no se identi­ficaban con el partido, como miembros de la comunidad lésbico-gay y de los distintos grupos indígenas.

Así, el CEN del PAN optó por crear la Secretaría de Igualdad y Desarrollo Huma­no en la que tienen cabida los grupos LGBTTIQ+ y la Secre­taría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos.

La titular de Igualdad y De­sarrollo Humano del partido, Kathia Bolio; y el vocero Mar­cos Aguilar, recibieron a prin­cipios de año a una comisión de representantes de orga­nizaciones defensoras de los derechos humanos de la po­blación LGBTTTIQ+ con quie­nes sostuvieron un diálogo.

Los funcionarios panis­tas asentaron que el partido siempre ha defendido la dig­nidad, la igualdad, la libertad y los derechos de todas las per­sonas, “las opiniones contra­rias a ello no son compartidas por nuestra institución, ade­más la Constitución está por encima de cualquier opinión personal”, dijo Bolio.

La también diputada ma­nifestó que para Acción Na­cional no hay distingos de personas, el primer princi­pio de doctrina es el eminen­te respeto a la dignidad de la persona humana.

Queremos el bienestar, el desarrollo, pero sobre todo el acceso a una vida libre de vio­lencia de cualquier mexica­no que viva en una condición vulnerable. En el Partido Ac­ción Nacional siempre esta­remos a favor de los derechos humanos y de una vida libre de violencia”, enfatizó.

Y LAS ALIANZAS…

Dentro del Programa de Ac­ción Política del PAN que deberá aprobar la Asam­blea Nacional de noviembre próximo está el de la vocación aliancista del partido y un es­quema de buen gobierno, como dijo a este diario Rodrí­guez Doval.

Este trabajo (las alianzas con otros partidos) será consi­derado en la Asamblea, aun­que la dirigencia encabezada por Marko Cortés lo ha inicia­do desde tiempo atrás.

Tiene que ver con un concepto que acuñó Carlos Castillo Peraza en los años noventa: la Política Total, la cual implica desplegar todas nuestras capacidades como fuerza política y social ante la urgencia que está viviendo el país”, indicó.

El PAN dará respuesta en su Asamblea Nacional de no­viembre al llamado que desde mediados de 2021 han hecho distintas organizaciones civi­les para tener en 2024 un candi­dato presidencial de unidad, que sea emanado de la sociedad civil.

El Frente Cívi­co Nacional bus­ca una elección primaria para ele­gir un candidato único de oposi­ción en la que participe toda la ciudadanía y que ésta sea organi­zada por el INE.

Otros gru­pos como Futuro 21 propone que distintas casas encuestadoras realicen sondeos para determinar quién sería el candidato presidencial mejor posicionado de la oposición

Mientras que la organiza­ción civil Sí por México, in­tegrada por empresarios, activistas sociales y políti­cos, ha planteado una “hoja de ruta”, que permita a toda la oposición en conjunto lle­var un solo abanderado presi­dencial rumbo a la contienda de 2024.

Noticias relacionadas