En democracia, la delincuencia se combate con los instrumentos de la democracia: Arturo Zaldívar

CIUDAD DE MÉXICO.- En democracia, la delincuencia se combate con los instrumentos de la democracia, y particularmente con el respeto a los derechos humanos, afirmó el Ministro Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), al inaugurar el Primer Conversatorio Interinstitucional sobre el Sistema Penal Acusatorio.

Así lo señaló el Ministro Presidente y destacó que el hecho de que el General Secretario de la Defensa Nacional (Sedena) asuma este compromiso, “es un hecho que yo destaco y que todos debemos aplaudir. Su presencia tiene un enorme simbolismo porque significa asumir un compromiso público por la defensa y respeto de la constitución y de los derechos humanos el trabajo cotidiano que les toca realizar.”

El reto que tenemos todas las autoridades del Estado es ser eficaces y eficientes con respeto a los derechos humanos, y por ello celebro la confirmación de este diálogo constructivo con la Sedena, subrayó.

Arturo Zaldívar subrayó que todos queremos un país donde reine la paz y la concordia, donde los índices de delincuencia disminuyan, el pueblo clama justicia, después de mucho tiempo de desamparo.

Reitero que este diálogo institucional de colaboración y entendimiento, son fundamentales para que prevalezca el Estado de derecho. Como he dicho en otras ocasiones, las autoridades del Estado mexicano estamos del mismo lado.

Ante una treintena de elementos de la Sedena que participarán en este Conversatorio, sostuvo que “las tentaciones de proceder de otra manera cuando se está combatiendo a una delincuencia cada vez más violenta y desafiante no son pocas; pero se requiere de un gran compromiso de Estado para anteponer a todo ello los derechos humanos”. Se puede avanzar respetándolos, precisó.

Antes hizo un reconocimiento las fuerzas armadas de México y dijo que “en estos días hemos celebrado y recordado a hombres y mujeres que dieron la vida, su esfuerzo y dedicación por tener un país más libre, independiente y soberano”.

El Ministro Arturo Zaldívar resaltó que pocas instituciones gozan del cariño y el respeto del pueblo de México como el Ejército Mexicano, que se destaca por su patriotismo, e institucionalidad republicana, además de los trabajos que siempre lleva a cabo en beneficio del pueblo de México.

En el marco del 200 aniversario de la consumación de la independencia, “hemos celebrado y recordado a hombres y mujeres que dieron la vida, su esfuerzo y dedicación por tener un país más libre, independiente y soberano”, concluyó.

A su vez, el General Secretario Luis Cresencio Sandoval González sostuvo que estos conversatorios son muestra de la voluntad del Poder Judicial de la Federación (PJF) y de la Sedena para trabajar de manera coordinada con la firme convicción de que ese es el camino para cumplir con eficiencia y eficacia con las misiones y tareas asignadas.

Sostuvo que solo mediante el diálogo interinstitucional se fortalece la confianza y el respeto, al tiempo que permite aprender de forma mutua el propósito común de servir a México.

El Conversatorio se desarrollará a lo largo de tres días en la sede de la EFFJ y será impartido por jueces de Distrito de diversos Centros de Justicia Penal Federal del país, jueces del Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones, así como por magistrados de Circuito en materia Penal.

 En su oportunidad, el General Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, sostuvo que estos conversatorios son muestra de la voluntad del Poder Judicial de la Federación (PJF) y de la Sedena para trabajar de manera coordinada con la firme convicción de que ese es el camino para cumplir con eficiencia y eficacia la misión y tareas asignadas. El diálogo fortalece la confianza y el respeto al tiempo que permite aprender de forma mutua el propósito común de servir a México.

“Nos interesa allegarnos de los conocimientos que nos permitan perfeccionar protocolos y procedimientos de actuación en las actividades que realizamos tanto para que la sociedad como los soldados tengamos certeza jurídica”, agregó el secretario.

Estamos conscientes de la trascendencia que tiene la formación y capacitación de cada uno de nosotros y nos preparamos diariamente al igual que lo hacen los integrantes del Poder Judicial de la Federación para respetarlos, protegerlos, promoverlos y garantizarlos, añadió.

Señaló que la unidad y el trabajo colaborativo siempre rendirán mejores resultados, en contraste con los esfuerzos unilaterales que poco abonan en la cooperación que debe existir entre las instituciones y autoridades del Estado mexicano.

El General Secretario enfatizó que estos conversatorios se replicarán en todas las regiones militares del país para tener una visión actualizada del sistema de justicia penal.  El beneficio será mutuo.

Los soldados de México siempre tendrán disposición, amistad y cooperación porque nos une el genuino interés de proteger la vida y salvaguardar las libertades de cada mexicano”, por esos refrendamos el firme compromiso de seguir capacitándonos para estar a la altura de las exigencias actuales, para nosotros lo más importante es México y para servirle hay que estar preparados como se debe, concluyó.

“Reconocemos el compromiso de sus integrantes con la independencia, objetividad, honestidad, profesionalismo e imparcialidad en hacer que la justicia sea más accesible, pronta, transparente y completa”.

El Conversatorio se desarrollará a lo largo de tres días en la sede de la EFFJ y será impartido por jueces de Distrito de diversos Centros de Justicia Penal Federal del país, jueces del Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones, así como por magistrados de Circuito en materia Penal.

Fuente: Excelsior

Noticias relacionadas