«Ya es tiempo de poner las cosas en claro» y saber quiénes de los legisladores en Estados Unidos, demócratas o republicanos, apoyan o no una reforma migratoria para regularizar la estancia de millones de paisanos en ese país, sentenció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Luego de considerar que el discurso del presidente Joe Biden sobre el Estado de la Unión fue «adecuado, correcto y oportuno», porque retomó la idea de una reforma migratoria a favor de los mexicanos y mayor control a la venta de armas, el mandatario calificó de contradictoria la política de los Estados Unidos frente a los migrantes.
Dijo que, por un lado, se convierte en ilegal a quien busca mejores oportunidades en esa nación y, por otra parte, no hay fuerza de trabajo en ese país cuando la prioridad es fortalecer la región de América del Norte.
«No se va a poder crecer en América del Norte, no vamos a poder consolidarnos como una región competitiva en lo económico, en lo comercial si no contamos con fuerza de trabajo» indicó López Obrador.
Subrayó que no es posible que vivan en los Estados Unidos 38 millones de mexicanos y que varios de ellos, sobre todo mexicoestadounidenses estén a favor de fuerzas políticas contrarias a México.
Ya es tiempo de poner las cosas en claro y este es un tema importante, fueron de las cosas que me parecieron muy favorables del presidente Biden», destacó ante los medios de comunicación.
En seguida, adelantó que en un par de semanas el embajador de los Estados Unidos en nuestro país, Ken Salazar lo acompañará a una visita al sur del territorio nacional para dar seguimiento al fenómeno migratorio.
Precisó que la reunión será en Tapachula, Chiapas a más tardar en 12 días.
Al abordar ese tema, se le preguntó si en su reunión con el embajador Salazar este martes en palacio nacional se tocó el tema de los periodistas asesinados en México, así como las declaraciones que vertió sobre este grave problema el secretario de estado, Antony Blinken.
López Obrador aseguró que no hablaron de ese tema y reprochó una vez más los dichos del funcionario estadunidense y la actitud injerencista de ese país al financiar a asociaciones como Mexicanos contra la Corrupción para que hablen mal de su gobierno.
En tono irónico, el presidente cuestionó el hecho de que las agencias de inteligencia de los Estados Unidos no saben a qué se dedica en realidad esa «supuesta organización».
«Esa política de Estados Unidos con todo respecto es anacrónica y ofensiva para cualquier país, para cualquier gobierno porque nosotros no destinamos dinero para apoyar a republicanos o apoyar a demócratas en Estados Unidos, eso es contrario al derecho internacional» expuso López Obrador.
