El sol, aliado contra crisis climática; impulsan la instalación de sistemas de paneles

CIUDAD DE MÉXICO.  El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) impulsa la instalación de sistemas de paneles solares en edificios públicos, viviendas, empresas y negocios con el proyecto Ciudad Solar, que es parte de las acciones para combatir el cambio climático.

La meta de Ciudad Solar es dejar de emitir 33 mil 147 toneladas de dióxido de carbono al año, resultado de la quema de combustibles fósiles para la generación de electricidad.

La Ciudad de México no es generadora ni de hidrocarburos, ni productora de hidrocarburos, ni generadora de electricidad, somos un consumidero, todo lo consumimos, somos grandes consumidores y la forma de generar que se ve desde el Gobierno de la Ciudades es que se vayan integrando, se vengan integrando los propios usuarios como generadores, con los diferentes mecanismos y ahí es donde vamos a tener una gran capacidad de generación distribuida entre todos los sectores de la ciudad”, expresó Alberto Valdés, director de Desarrollo y Sustentabilidad de la Sedeco.

Para ello, los dos edificios de esta dependencia, ubicados en el Eje 1 Poniente Cuauhtémoc, ya cuentan con sus sistemas de captación de radiación solar que se transforma en electricidad y suministra todos los servicios del inmueble.

La energía del sol que se transforma en electricidad abastece la iluminación, elevadores, aire acondicionado, computadoras, impresoras, microondas de los comedores y hasta las recargas de los celulares de los empleados.

La Sedeco invirtió unos tres millones de pesos en la instalación de más de 500 metros cuadrados de paneles solares. Pero los ahorros en pago de electricidad alcanzan hasta el 97 por ciento.

Nosotros llegamos a abatir desde un pago de 50 mil pesos mensuales, por los dos edificios, a mil 400 pesos mensuales”, dijo Alberto Valdés, director de Desarrollo y Sustentabilidad de la Sedeco.

El proyecto Ciudad Solar ya tiene unas mil 548 viviendas reconstruidas que cuentan con calentadores solares y 160 negocios y pequeñas empresas tienen sistemas fotovoltaicos para generar su propia electricidad.

El proyecto también contempla instalar paneles solares en 300 edificios públicos para que generen su propia electricidad y se autoabastezcan.

Además, el Gobierno de la Ciudad de México está en proceso de instalar el sistema de paneles solares más grande del mundo dentro de una zona urbana.

Se trata del Campo Solar en la Central de Abasto, que contará con una capacidad instalada de 18 megavatios y que generará electricidad equivalente al consumo de 15 mil 240 viviendas.

Fadlala Akabani, titular de la Sedeco, indicó que el proyecto se está desarrollando y estará listo a finales de 2022.

Esto traerá beneficios, tanto al medio ambiente como económicos, será una inversión de 400 millones de pesos, una producción de 18 megawatts de capacidad, con 36 mil paneles fotovoltaicos y que traerá un ahorro, tanto en los recursos económicos, como en evitar generar contaminación por 12 mil 404 toneladas de CO2 al año”, dijo.

Noticias relacionadas