El hoyo en el cielo que apareció en Tuxtla Gutiérrez; ¡no es el apocalipsis!

Ayer el cielo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, se vio sorprendentemente alterado por un fenómeno meteorológico inusual que generó desconcierto y especulación en las redes sociales. Se transformó en un espectáculo natural cuando un fenómeno conocido como ‘cavum’ o ‘fallstreak hole’ se manifestó ante la mirada asombrada de los residentes. Este evento atmosférico, lejos de ser una señal de tiempos ominosos, es una maravilla meteorológica que invita tanto a la curiosidad científica como al deleite estético.

¿Qué es un cavum?

A continuación, exploramos cómo se forma este intrigante patrón en el cielo y qué significa para los que tienen la suerte de presenciarlo.

Fotografías de lo que parecía un «agujero en el cielo» comenzaron a circular rápidamente, dando lugar a toda clase de teorías y conjeturas, desde la presencia de naves extraterrestres hasta señales apocalípticas. Sin embargo, este fenómeno tiene una explicación científica y no es motivo de alarma.

El evento, conocido como «Cavum» o «skypunch», es un fenómeno atmosférico que ocurre cuando la temperatura del agua en las nubes se encuentra por debajo de cero grados Celsius, pero las gotitas de agua no se han congelado. Esto da como resultado la formación de un gran hueco circular o elíptico en el cielo, creando la ilusión de un agujero en las nubes.

Contrario a las teorías especulativas, no se trata de una nave extraterrestre ni de un acontecimiento apocalíptico que rompe el tejido del cielo. El «Cavum» es un fenómeno natural y científicamente explicable. Su formación está relacionada con la glaciación de las gotitas de agua en una nube, que, al precipitarse en forma de partículas de hielo, generan el claro circular y las estelas de precipitación o nubes cirrus en el centro del fenómeno. En ocasiones, el origen de este rasgo puede estar relacionado con el paso de un avión a través de la nube.

El «Cavum» observado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ha dejado imágenes espectaculares que se han vuelto virales en las redes sociales, pero es importante entender que se trata de un fenómeno meteorológico natural y no un evento sobrenatural o catastrófico. La ciencia nos brinda respuestas fascinantes sobre los fenómenos naturales que pueden sorprendernos en el mundo que nos rodea.

Noticias relacionadas