El año del 5G en México y AL; Huawei presenta ecosistema

BARCELONA.- En el marco del Mobile World Congres (MWC), Huawei presentó su ecosistema tecnológico para proveer de las herramientas a las empresas y operadores (carriers) para enfocarse en el desarrollo de la economía digital.

En este congreso de tecnología y telecomunicaciones celebrado en esta ciudad española, Ryan Ding, director ejecutivo de Huawei y presidente de Carrier BG, señaló que la economía digital mundial se está desarrollando rápidamente.

Más de 50% del PIB mundial estará digitalizado en 2022. Muchos países y regiones, como China, Corea del Sur y la UE, ya han anunciado enormes planes de inversión para la economía digital. Como proveedores de infraestructura de TIC, los operadores desempeñarán un papel cada vez más importante para liderar el desarrollo de la futura economía digital”, dijo.

Bajo el lema de El Futuro está aquí, señaló que no solamente nos encontramos en la quinta generación de comunicaciones móviles, desde su perspectiva es algo más amplio. “Es una plataforma habilitadora de la economía digital, la economía del presente lo vivimos de forma acelerada los últimos dos años, en donde nos mantuvimos comunicados para la educación a distancia, para el teletrabajo, para el entretenimiento y el ecommerce”, explicó César Funes, vicepresidente de Relaciones Institucionales en Huawei Latinoamérica.

En estos dos últimos años de pandemia en donde la digitalización se vivió de manera acelerada se generaron nuevos modelos de negocio y para Funes la nueva red 5G permitirá incrementar la conectividad de forma masiva.

Las redes de nueva generación no solamente están enfocadas en mejorar los servicios del consumidor final, realmente van a potenciar la transformación digital de las industrias. De alguna manera, en los negocios B2B es en donde estamos viendo que se puede aprovechar mucho más el potencial de esta nueva generación”, agrega Funes.

La compañía presentó diferentes ejemplos en manufactura, en salud, en minería, en educación, en gobierno digital y ciudades inteligentes.

De alguna manera, este incremento de elementos a conectar sólo va a ser posible si logramos tener esta nueva infraestructura”, expresó.

Noticias relacionadas