Diputadas del PRI buscan prohibir cirugías estéticas en adolescentes

Ante el aumento en la moda de regalar cirugías estéticas y los riesgos a la salud de las personas que esto conlleva, diputadas del PRI, en Nuevo León, buscan prohibir la práctica de estos procedimientos médicos a menores de 18 años.

Las legisladoras priistas, Armida Serrato y Gabriela Govea, propusieron la iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud para que sirva de candado a esta práctica, las cuales sólo se podrán realizar salvo en casos reconstructivos o terapéuticos debidamente justificados.

Ambas legisladoras recordaron casos como el de Paloma Nicole, de 14 años, que murió tras una cirugía estética, realizada en Durango, o el caso de Jaqueline Yamilet de 25 años, lo que refleja la necesidad de una legislación local que regule esta práctica.

El anexo complementa el expediente 20210/LXXVII que contiene iniciativas de reforma presentadas durante el mes de agosto en materia de cirugías estéticas, las cuales serán dictaminadas en la Comisión de Salud, que preside la legisladora Gabriela Govea.

Govea destacó que, de acuerdo con datos de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), México ocupa el octavo lugar mundial en cirugías de aumento mamario practicadas a menores de edad.

“Queremos proteger la salud y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, evitando que decisiones motivadas por la presión social o la desinformación pongan en riesgo su integridad”, enfatizó la legisladora Govea.
Por otra parte, Armida Serrato enfatizó en la frecuencia con la que estas intervenciones sin tomar en cuenta las implicaciones por eventuales problemas a la salud de las menores.

“Cada vez más jóvenes, incluso menores de edad, están siendo expuestos a presiones sociales y estereotipos de belleza poco realistas que los empujan a someterse a cirugías sin dimensionar los riesgos físicos, emocionales y desarrollo integral. Es mi responsabilidad como legisladora garantizar su protección y bienestar”, aseveró la Diputada Serrato.

La propuesta de reforma que fue presentada ante la Oficialía de Partes del Poder Legislativo, contempla la adición de los artículos 61 BIS, 61 TER, 61 TER 1, 61 TER 2, 61 TER 3 y 61 TER 4, a la Ley Estatal de Salud.

En el artículo 61 ter 4 se establecería que queda prohibido practicar cirugía plástica, estética y reconstructiva a menores de 18 años con excepción de que exista indicación médica funcional y reconstructiva entendiéndose por tal, cuando sea estrictamente necesaria para preservar y restablecer su salud.

Ambas Diputadas reiteraron que es fundamental que además se regule el ejercicio profesional, se exija la cédula y certificación vigente de especialidad médica y se establezca el Registro Público Estatal de Profesionales Especializados en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, a cargo de la Secretaría de Salud.

Noticias relacionadas