Diciembre, el mes en el que tiembla más en México: UNAM

Ciudad de México, Puebla, Guerrero, Chiapas han sido algunos de los estados en los que se han identificado los epicentros de algunos sismos que han provocado la evacuación e inclusive la revisión de algunos edificios en todo el país y que pese a la creencia popular, diciembre es el mes en el que tiembla más, de acuerdo con datos del Sismológico Nacional.

En la creencia popular, se considera que septiembre es el mes en el que se presentan más sismos, aunque luego de un análisis por parte de la UNAM, se ha demostrado que si bien se han dado los temblores más emblemáticos, es diciembre cuando la tierra se mueve más.

Diciembre es el mes en el que tiembla más y no septiembre como se menciona en la creencia popular de acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México y es que a una escala más amplia, los datos del Servicio Sismológico Nacional indicaron que es a final del año cuando ocurre con mayor frecuencia sismos.

El jefe del SSN, Arturo Iglesias Mendoza, destacó que, al observar la historia de los sismos importantes, se concluye que no hay un pico particular en septiembre si se toma una muestra lo suficientemente amplia. Esto desmiente la idea arraigada de que septiembre es el mes más propenso a los sismos en México.

 

Noticias relacionadas