La titular del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos afirmó que dicho órgano detectó un mayor daño patrimonial que la Auditoria Superior de Fiscalización en el manejo del recurso público del año 2021.
Atribuyó el hecho a que el Orfis hace un trabajo más exhaustivo, a fondo y la ASF toma muestras más pequeñas y revisa a menos municipios en la revisión del manejo de los recursos públicos.
Explicó que en 2021 el Orfis revisó los 212 municipios, incluso, se hizo una nueva revisión de la Cuenta Pública por orden del Congreso de Veracruz, mientras que la ASF sólo auditó a 52 Ayuntamientos, es decir, una muestra menor.
“Los daños patrimoniales que nosotros detectamos superan los tres mil millones y lo que observó la Auditoría Superior no alcanzó los tres mil millones, fueron dos mil 700. Tomemos en cuenta otra cosa, muy importante, el procedimiento de la fiscalización de la ASF lo da a conocer previo a la solventación”.
Comentó que cuando el Orfis presenta el informe a los diputados locales ya se logró solventar parte de los recursos observados, y eso influye en el monto observado, sin embargo, la ASF entrará a esa fase, por lo que es posible que se pueda reducir el presunto daño patrimonial.
“Nosotros hemos detectado mayor daño que la Auditoría Superior. Con todo respeto al trabajo que hace la Auditoría Superior, nosotros revisamos más entes, somos más exhaustivos, la muestra mayor; la ASF revisó 52 municipios y nosotros 212”, reiteró.
Fuente y foto: AVC/eap
