Autoridades federales informaron sobre el desmantelamiento de una banda dedicada al huachicol en este municipio, con la detención de ocho personas dedicadas al robo de hidrocarburo y el aseguramiento de más de 250 mil litros del combustible en el interior de una refinería clandestina.
La acción ocurrió en la colonia Libertad, durante un operativo encabezado por la Secretaría de Marina, en el interior de la empresa Reciclados del Altiplano S. A. de C. V. que operaba bajo la fachada de manejo de residuos peligrosos, pero que en realidad almacenaba y distribuía combustible robado, el cual terminaban de refinar clandestinamente en dicho lugar.
Presuntamente, estos cargamentos eran llevados desde un ducto “ordeñado” en el municipio de José Azueta.
En julio de este año Excélsior informó sobre las bandas que mantenían operaciones en plantas abandonadas en la región del sur de Veracruz, la planta que fue clausurada en Coatzacoalcos, ligada al grupo delictivo La Barredora, en junio de este 2025.
Un mes después, en otra acción coordinada por autoridades federales, fue desmantelada una mini refinería clandestina, con las mismas características, en el municipio de Las Vigas de Ramírez, en ese lugar, de acuerdo con los informes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, era producido diésel artesanal o alternativo, nafta ligera o solventes, así como aceites tratados y combustóleo ligero.
En el operativo de Las Vigas (municipio ubicado a 35 kilómetros de la capital de Veracruz, Xalapa) fueron recuperados 500 mil litros de crudo y el inmueble que servía para la producción de combustibles destinados al mercado ilícito. Los habitantes señalaron que hay daños ambientales.
Este nuevo golpe a los huachicoleros, el de la colonia Libertad en Perote, ocurre a sólo 22 kilómetros de cercanía con la planta clausurada en Las Vigas. La colonia Libertad ha sido un punto de operativos de bandas dedicadas al robo de tráileres que ahí mantenían su centro de operaciones por su cercanía con los límites de Veracruz con Puebla.
Las autoridades informaron que además del huachicol, fueron aseguradas 12 pipas, dispositivos electrónicos, documentación relevante y el inmueble donde operaban el trasiego del combustible y como dato que destacan es que no hubo participación de autoridades estatales.
También detallaron que este decomiso a las bandas del huachicol representa un golpe económico superior a los 247 millones de pesos.
