David Pérez-Esparza anunció su renuncia al Centro Nacional de Información

A través de su cuenta de Twitter, David Pérez-Esparza, anunció su renuncia como director del Centro Nacional de Información (CNI), órgano que depende del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

He decidido que este próximo mes cerraré un círculo. El mayor de mi vida profesional.

Infinitamente agradecido con Dios, con el Presidente @lopezobrador_, con mis colegas @GobiernoMX, con la #T y con el increíble personal del. Centro Nacional de Información #CNI”, escribió el funcionario.

El presidente Andrés Manuel López Obrador designó al doctor Pérez-Esparza como responsable del CNI, oficina en donde el funcionario impulsó el área de inteligencia e información policial local del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.

Con este trabajo, se coordina con las 32 fiscalías estatales, la Fiscalía General de la República (FGR), las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina-Armada de México y la Guardia Nacional para la elaboración del reporte de incidencia delictiva, que el Gobierno de México presente los días 20 de cada mes.

Otras de las funciones del CNI es mejorar la gestión de las cinco mil personas operadoras de la línea telefónica de emergencia 911, en 192 centros de atención; así como de la coordinación de las 500 mil cámaras públicas de videovigilancia, con las que operan los 32 complejos de seguridad C4 y C5 del país.

En este centro, a cargo del funcionario, se encargó el diseño e implementación con éxito y evaluación de la nueva Línea Nacional 0-89 para denuncias anónimas.

Pérez-Esparza fue encargado del diseño y puesta en operación de Registro Nacional de Detenciones (RND), instrumento que permitió, por primera vez, tener los datos de una persona que es puesta a disposición de una autoridad, luego de ser detenida por alguna autoridad.

Este instrumento ha sido promovido para su uso en Honduras y se está en capacitación con Argentina y Brasil.

En estos 62 meses del actual Gobierno Federal, desde el CNI, Pérez-Esparza consolidó el proyecto piloto Informe Policial Homologado (IPH) Móvil, en el que los policías realizan las puestas a disposición auxiliados con una tableta electrónica, utilizando datos de reincidencia con propósitos de prevención e inteligencia.

Pérez-Esparza recibió la encomienda de emitir las normas de operación tecnológica y jurídica de las 60 bases de datos que integran Plataforma México; así como de crear nuevas, como el Registro Nacional de Armamento o el Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos, entre otros.

Los estados estaba trabajando en el diseño, implementación y evaluación de estrategias para la reducción de la incidencia delictiva, como la nueva Metodología Multi-Fuente para la inteligencia policial local.

El doctor Pérez-Esparza es Internacionalista, con subespecialidad en Prospectiva Estratégica, egresado con mención honorífica del Tecnológico de Monterrey, y una amplia trayectoria de formación académica e investigación.

Noticias relacionadas