CIUDAD DE MÉXICO.- Una ves que el Congreso ratificó el nombramiento de Roberto Salcedo como nuevo secretario de la Función Pública, en sustitución de Irma Eréndira Sandoval, epugnarl nuevo funcionario debe pugnar por abatir uno de los peores males que aquejan a la sociedad mexicana, la corrupción.
Para fortalecer a las instituciones gubernamentales y mejorar la prestación de servicios públicos, el cumplimiento normativo gubernamental podría ser un aliado de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Así lo destacó Luz Daniela Martínez Chávez, abogada especialista en derecho penal, al opinar sobre la llegada de Roberto Salcedo Aquino como nuevo titular de la SFP.
“El combate a la corrupción es uno de los mayores pilares del sistema político mexicano, pero también es uno de los grandes males que aquejan a nuestra sociedad en general”, señaló.
Por ello —continuó Luz Daniela Martínez— el Compliance gubernamental o cumplimiento normativo, contribuye a que los funcionarios ejerzan un sistema de normas que se generan dentro de la administración y así fortalecer las buenas prácticas de gobierno y un sistema de anticorrupción más actualizado.
La especialista detalló que la principal función de la SFP es vigilar que las y los servidores públicos se apeguen a la legalidad durante el ejercicio de sus funciones y si no lo hicieren, se harían acreedores a una sanción.
“Ante la visión negativa de la ciudadanía con respecto a la corrupción y a los servidores públicos, es necesaria la promoción de la legalidad y la sanción efectiva de los actos de corrupción”, comentó la litigante del despacho jurídico Martínez Ocampo y Chávez Vaca Abogados Asociados SC.
Luz Daniela Martínez Chávez, añadió que el Compliance gubernamental contribuye a la celeridad en la burocratización de trámites, además de ampliar el margen de transparencia y la profesionalización de los servidores públicos.
Fuente: Excelsior
