El gobernador Cuitláhuac García hizo pública la declaratoria del programa emergente por crisis de violaciones en derechos humanos en materia de desapariciones de personas en Veracruz, la cual contempla varios puntos, entre ellos una disculpa pública a las familias de desaparecidos.
Aunado a esto, el gobernador hizo un llamado a los «organismos de los sistemas Internacional e Interamericano de derechos humanos, a las organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales, a las agencias de cooperación internacional, a las fundaciones e instituciones de asistencia pública, a apoyar en la implementación de esta Declaratoria y su Plan de Acción, a través de cooperación, financiamiento y asistencia».
Entre los puntos, de esta declaratoria del programa emergente por crisis de violaciones Cuitláhuac García dijo que presentará una iniciativa de ley para crear un Instituto Forense y de procedimiento de restos humanos, para atender esta «crisis».
«Presentaré una iniciativa de ley para crear un Centro o Instituto forense y de procesamiento de restos humanos, para atender la magnitud de esta crisis, procesar los hallazgos de cuerpos localizados y darles identidad a las personas que no han sido identificadas».
Aunado a esto dijo que «implementaremos un Programa estatal e integral de medidas de prevención en materia de desaparición de personas, y un programa de capacitación».
Así como una Comisión Estatal de Búsqueda contará con una policía especializada en búsqueda de personas desaparecidas.
En la declaratoria también se menciona que la que era Dirección General de Desarrollo Político, será reactivada para convertirse en la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos, la cual servirá para elaborar un diagnóstico sobre la situación real y la problemática de las desapariciones en Veracruz.
Eap/foto: AVC
