Covid-19 primera causa de mortalidad materna en México: Salud

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud informó que con 83 decesos, que representan el 19 por ciento del total de  casos de mortalidad materna, el coronavirus se convirtió en la primera causa de muerte en mujeres embarazadas en nuestro país.

A la fecha, 2 mil 842 mujeres embarazadas se han contagiado de Covid-19, donde el 88 por ciento de los casos se detectaron durante el embarazo y el 12 por ciento durante el puerperio.

No obstante, se aclaró que  toda muerte materna deberá ser  analizada por los Comités de Salud,  para dictaminar si el fallecimiento fue por coronavirus o por otras causas directas o indirectas, ya que a pesar de una prueba positiva de COVID-19,  el fallecimiento podría haberse presentado por otros padecimientos.

Y ante el miedo a contagiarse del virus SARS-CoV-2, que han manifestado las mujeres embarazadas al acudir a sus consultas prenatales, se les exhortó a seguirse atendiendo y solicitar atención médica inmediata ante cualquier anormalidad por mínima que sea.

Al respecto, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, añadió que en general, la población no debe considerar como un peligro de contagio asistir a una consulta para una enfermedad diferente a coronavirus porque la reconversión hospitalaria del sector salud habilitó hospitales Covid y no Covid.

“De manera que pudiéramos tener unidades que no necesariamente implican un riesgo adicional de contagiarse de Covid. Por supuesto, en la medida en que exista una epidemia activa, el hecho de salir a la vía pública representa un riesgo de poder ser contagiados, pero no necesariamente las unidades de atención.

“Particularmente las unidades del primer nivel de atención no son sitios especialmente riesgosos comparados,  con lo que podrían ser otros espacios de la vía pública”, explicó.

COVID-19 EN MÉXICO

México registró 41 mil 190 defunciones  debido al surgimiento de 790 nuevas muertes por Covid-19. Mientras que 6 mil 19 son los nuevos contagios, por lo que el acumulado ascendió a 362 mil 274 casos. Los contagios activos estimados son 50 mil 935 y hay  87 mil 905 sospechosos.

Al momento, 231 mil 403 personas se han recuperado del virus SARS-CoV-2.

MÉXICO IMPULSA ACCESO EQUITATIVO A VACUNA

El subsecretario de Salud informó que México está participando en la iniciativa Kovacs de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para lograr un acceso equitativo y   un precio justo de la vacuna contra Covid-19.

Añadió que por instrucciones del Presidente de la República, nuestro país está trabajando en el  Fondo Rotatorio  de la OPS que impulsa la garantía de  acceso a dichas  inmunizaciones, a través del Secretario de Salud Jorge Alcocer Varela.

López-Gatell señaló que aunque todavía no existe una vacuna contra el coronavirus,  ya hay tres, que están en la última fase de investigación clínica.

Añadió que al momento se desconoce el número de vacunas que México necesitará,  porque este cálculo dependerá -en todo el mundo- de su funcionalidad y eficacia.

“Hay vacunas que se usan con el objetivo de controlar y eliminar la presencia de enfermedades infecciosas. Y otras tienen como objetivo mitigar o reducir riesgos como es el caso de vacuna contra la influenza, que no se utiliza con el propósito de eliminar o evitar que haya contagios de influenza, sino que se usa para reducir los riesgos de que la influenza se presente como una enfermedad graves en las poblaciones de más alto riesgo.

“Y es muy probable que esta sea la perspectiva con la vacuna contra COVID, pero dependerá de la magnitud de la eficacia de las vacunas que aún no se conoce”, detalló.

OCUPACIÓN HOSPITALARIA

De acuerdo a la RED IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), Tabasco registró 79 por ciento de ocupación en camas generales, frente al 47 por ciento de ocupación nacional promedio. Nuevo León reportó 78 por ciento y  Nayarit  77 por ciento.

En camas con ventilador, el promedio nacional de ocupación es de 38 por ciento.

En contraste, Tabasco reportó 69 por ciento, Nuevo León 65 y Baja California reportó 57 por ciento de ocupación.

Fuente: Excelsior

Noticias relacionadas