Cosolapa es candidato para ser un municipio en transición Agro-ecológico : Funcionaria Federal

*Reconocen en reunión el respaldo de autoridades municipales de Cosolapa que encabeza la profesora Lorena López Carranza
Por Mario Muñoz Parra
COSOLAPA, OAX. Tras efectuar asamblea informativa entre funcionarios del SADER y representantes de localidades que han estado trabajando en programas relacionados a la autosuficiencia alimentaria, en mercados alternativos Agro- ecológicos, en la que surge un reto para que Cosolapa sea candidato para ser un municipio en transición.
Y es que se destacó siempre en esta reunión el respaldo de las autoridades municipales que encabeza la alcaldesa de Cosolapa Lorena López Carranza, para que se sigan aplicando los programas federales, en beneficio de las comunidades enclavadas en la sierra y partes bajas del municipio.
Tanto los representantes de las localidades que están trabajando en los programas de autosuficiencia alimentaria, pero también así de implementar programas que tienen que ver con la agricultura, pero encaminada al cuidado de la ecología, para al mismo tiempo dejar de usar productos químicos que dañen el suelo agrícola y al planeta.
En la reunion se logró saber por parte de quienes están trabajando en estos programas, de los buenos resultados de la producción de fertilizantes, para las siembras que se realizan con la aplicación de materia orgánica y que no dañan los suelos agrícolas.
Productores de caña de azúcar, de Café, de hortalizas, de maíz, frijol, entre otros, dieron a conocer su testimonios de resultados, pero también de las enormes diferencias de costos-producción y resultados, que ya aplican sin afectar el entorno ecológico.
Gracias a los resultados que se conocieron por parte de productores agrícolas de las localidades interesadas, funcionarias del SADER, cómo lo es Michel de la Cruz, Martínez, es como se dió el reto para que en el transcurso de los días, tal vez en este año, el municipio de Cosolapa sea candidato a ser un municipio en transición de tipo Agroecológico.
Lo anterior al considerar que gracias a la buena organización, entre pobladores de localidades que se han apoyado de los técnicos de acompañamiento, para trabajar en la producción del producto de lixiviado orgánico, sin contaminantes.
Los participantes ofrecieron a los asistentes sus experiencias, que han estado aplicando en sus siembras, reconociendo al mismo tiempo que son utilizados los abonos orgánicos con la finalidad de cuidar el medio ambiente, mejorar la producción del campo Cosolapeño, pero cuidando del planeta.
Puede ser una imagen de 1 persona, de pie y al aire libre

Noticias relacionadas