De XEU
Durante su comparecencia en el Congreso Local dijo que a las denuncias del estado se suman 72 denuncias por 26 mil millones de pesos de la Auditoría Superior del Estado (ASF), y 86 denuncias penales del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), por el desvío de 28 mil millones de pesos.
Detalló que las denuncias de la contraloría se conforman por irregularidades en el manejo de recursos de 14 dependencias, encabezadas por la Secretaría de Finanzas con un desvío de 74 mil millones de pesos y 47 denuncias, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), con denuncias por mil 668 millones de pesos y la Secretaría de salud por 3 mil 299 millones de pesos.
Afirmó que el objetivo fue entregar una administración ordenada para mejorar y fortalecer el control interno y combatir la corrupción.
Además dijo hubo un esfuerzo para hacer una fiscalización eficiente de los recursos públicos, “se fortaleció el sistema estatal y se restableció la coordinación con el ORFIS y a nivel federal con la ASF y la secretaría de la función Pública”.
Auditorias no son concluyentes de daño patrimonial
Recordó que la ASF publicó la tercera etapa de informes individuales 2017 y la cuenta 2016.
Dijo que en 2017 la auditoría federal realizó 20 auditorías a recursos federales cuyos resultados se darán a conocer el 20 de febrero del 2019.
También informó que el Orfis realizó 118 auditorias de las cuales resultaron observaciones por 338 millones de pesos, que dijo aun está en proceso de aclaración y no significa un desvío de recursos.
“Si comparamos la fiscalización del 2017 del Orfis con ejercicios anteriores, observamos que solo se señaló el 3 % de los recursos públicos”.
También dijo que se han realizado aclaraciones pertinentes de las observaciones de la ASF y la contraloría general.
Explicó que el 16 de octubre se publicó en la gaceta oficial del estado la ley para la entrega- recepción del poder ejecutivo que tiene por objeto regular el proceso, donde se establecieron tres etapas, dos de ellas internas y una con el equipo de transición.
Explicó que a partir de noviembre se inició la interacción de comités de entrega-recepción en cada una de las dependencias, y con el equipo de gobernador electo, Cuitláhuac García se han tenido reuniones periódicas, de casi una vez por semana.
“ Se ha venido trabajando con orden, profesionalismo y respeto, y se trabaja en la actualización y integración de la información final para entregarse en la entrega”, dijo.
Durante su presentación, reconoció que hubo modificaciones en el reglamento de la ley de entrega-recepción, pues se propusieron en un inicio fechas de entrega y lineamientos inflexibles, que de última hora – el 16 de octubre-, se tuvieron que cambiar.
“Una disculpa este cambio generó unas interpretaciones erróneas, debió haber sido antes, pero ya se ha platicado con el equipo de recepción, porque le permite al equipo entrante mayor flexibilidad, evitar subejercicios, y dejar pasivos”, explicó.
Fuente: AVC/cna
