Foto: Cuartoscuro y SMN
La temporada de frentes fríos no da tregua a México. Tras la salida del frente frío 13 hacia el Caribe, la temperatura comenzó a subir en el país. Sin embargo, esta mejora en las condiciones meteorológicas durará poco, pues se aproxima otro sistema frontal
¿Cuándo entra el frente frío 14 y qué estados serán afectados?
El jueves 13 de noviembre por la noche. El pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional precisa que el sistema se ingresará por el noroeste en ese lapso, acompañado por una vaguada polar, una circulación ciclónica en altura y el refuerzo de las corrientes en chorro polar y subtropical.
El SMN alertó que la combinación de estos fenómenos favorecerá el enfriamiento rápido y rachas relevantes desde su entrada. El primer impacto se sentirá en Baja California, con chubascos, rachas y baja de temperatura desde esa misma noche.
Para el viernes 14, el frente avanzará por el noroeste y comenzará a influir en el norte del país, manteniendo el patrón de viento fuerte, ambiente frío y precipitaciones.
El SMN prevé lluvias fuertes a muy fuertes en el norte de Baja California y el noroeste de Sonora, con posible aguanieve por la noche en la Sierra de San Pedro Mártir y el norte de Sonora; se estiman rachas de 50 a 60 km/h y posibles tolvaneras, además de oleaje de 2.5 a 3.5 m en la costa occidental peninsular.
El sábado 15 continuará la interacción del sistema con la región: se esperan lluvias muy fuertes en Baja California (norte) y Sonora, además de vientos con rachas de 60 a 70 km/h sobre el Golfo de California, Baja California, Sonora y Chihuahua.
La probabilidad de nieve/aguanieve se mantiene por la noche en la Sierra de San Pedro Mártir y el norte de Sonora; el oleaje alto persistirá en la costa occidental de la península.
Recomendaciones para protegerse del frío
Ante el descenso térmico, las dependencias federales piden abrigarse en capas, cubrir cabeza, manos y cuello, y evitar cambios bruscos de temperatura. Si sales de un espacio cálido, protege nariz y boca para no inhalar aire frío de golpe. Mantén hidratación y privilegia alimentación con frutas y verduras para apoyar las defensas.
El IMSS añade medidas de higiene respiratoria: lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta (con el ángulo interno del brazo) y evitar tocarse la cara con las manos sucias. Si presentas fiebre o síntomas respiratorios, no te automediques y acude al servicio de salud; niñas y niños pequeños, personas mayores, embarazadas y pacientes con comorbilidades requieren vigilancia especial.
Para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono, no uses anafres ni braseros dentro de la vivienda, ni dejes estufas o calentadores encendidos toda la noche; si utilizas calefacción, ventila el espacio y revisa instalaciones. Estas recomendaciones están reiteradas por autoridades de salud y protección civil estatales y federales.
En zonas con “Norte” y oleaje elevado, atiende a Capitanías de Puerto y Protección Civil antes de realizar actividades marítimas o ribereñas; el SMN insiste en abrigarse e hidratarse y evitar la exposición prolongada al ambiente frío durante los eventos de viento fuerte. Mantente al tanto de avisos oficiales y pronósticos.
