Cierran Filas Legisladores de oposición para frenar cambios a Ley de Presupuesto

Los Grupos Parlamentarios de Oposición en la Comisión Permanente del Congreso afirmaron que no facilitarán la aprobación de iniciativas que vulneren el orden constitucional, esto en referencia a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca dar facultad al Poder Ejecutivo para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación sin necesidad de aprobación por parte del Congreso, en caso de emergencia económica o sanitaria.
Son un total de 26 senadores y diputados del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano (MC) y PRD los que conformaron un “bloque de contención” para impedir que en la sesión de la Comisión Permanente de este viernes se convoque a un Período Extraordinario de Sesiones para modificar la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Manifestaron que la iniciativa del Ejecutivo es innecesaria, pues las “disposiciones vigentes de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria sustentan la posibilidad de la adecuación del PEF ante el escenario de una disminución de los ingresos fiscales aprobados en la Ley de Ingresos de la Federación, hoy estimado en un escenario optimista en un -5.4%; ésta adecuación se realizaría a propuesta del Ejecutivo Federal y sujeto a la aprobación de la Cámara de Diputados.”
Los legisladores de oposición apuntan que la iniciativa del presidente López Obrador “busca legitimar acciones inconstitucionales”.
En este sentido, indican: “La propuesta enviada por el Ejecutivo busca dar sustento al Decreto del Ejecutivo Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el propio 23 de abril de este año, por el cual unilateralmente se establecieron determinaciones sobre el ejercicio del PEF 2020 que violan la Constitución y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, específicamente porque posponen toda acción y gasto gubernamental, salvo 38 programas que el Presidente califica de prioritarios. También pretende establecer previsiones particulares para eludir el sistema de rendición de cuentas.”
Los grupos parlamentarios de oposición en la Comisión Permanente del Congreso manifiestan que la iniciativa de López Obrador “promueve la opacidad”.
“El Decreto que le da origen no establece la naturaleza y características de la emergencia económica derivada de la pandemia y sus efectos en las finanzas públicas, el sustento para la determinación de las actividades y los programas prioritarios o los criterios para la reorientación del gasto público para la atención de lo prioritario, particularmente con respecto a los derechos de las personas y los servicios que la administración debe proveer. Tampoco establece un límite a los recursos que se pueden reasignar. Aunado a esto y profundizando el centralismo, se pretende desaparecer el Fondo Metropolitano para el año 2020, recursos destinados para inversión pública que ahora pretenden orientar a la discrecionalidad del gobierno central”, señalan.
Asimismo, “atenta contra una de las facultades legislativas más importantes: la de decidir y supervisar, como representantes de la ciudadanía, la asignación y el ejercicio del presupuesto de la Nación.”

Senadores del PAN✔@SenadoresdelPANLas y los legisladores de los grupos parlamentarios de contención y que integramos la Comisión Permanente, acordamos NO aprobar una sesión extraordinaria para modificar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. #RecursosSíAutoritarismoNo
Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter13613:54 – 30 abr. 2020Información y privacidad de Twitter Ads89 personas están hablando de esto

Senado PRI@Senado_PRILas y los senadores de oposición le vamos a cumplir a México. Defenderemos la democracia y los contrapesos. Por eso no apoyamos un periodo extraordinario, para darle al Ejecutivo facultades que vulneran la división de poderes, y violan la Constitución.
Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter23413:28 – 30 abr. 2020Información y privacidad de Twitter Ads133 personas están hablando de esto
José Ramón Enríquez@DrRamonEnriquezNuestro movimiento y mi convicción es progresista y de avanzada, siempre lucharemos por el respeto a la constitución, la división de poderes y el estado democrático en nuestro país, no le fallaremos a quienes nos dieron su confianza.
Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter43714:07 – 30 abr. 2020Información y privacidad de Twitter Ads239 personas están hablando de estoFuente:Twitter/Foto:Archivo/JAC

Noticias relacionadas

Deja tu comentario