Los cibercriminales han logrado explotar la inteligencia artificial generativa a través de diferentes métodos para realizar sus campañas maliciosas, por lo que es necesario tomar acciones tanto regulatorias como de educación para mantener protegidas a las personas. De acuerdo con Sergey Shykevich, gerente del grupo de inteligencia de amenazas de Check Point, se pueden identificar dos periodos de la inteligencia artificial generativa en la red oscura, mejor conocida como dark web y que es frecuentada por los cibercriminales. El primero es conocido como exploración y ocurrió entre diciembre de 2022…
Leer másCategoría: TECNOLOGÍA
Impulsa Aleatica movilidad inteligente
Aleatica tiene una visión de largo plazo en México y está utilizando lo último en tecnología para sentar las bases e impulsar una movilidad inteligente y segura en el país. Rubén López, director general de Aleatica en México, recordó que la empresa a su cargo es originaria de Australia y se ha enfocado en operar infraestructura enfocada en movilidad, por lo que actualmente cuenta con participación en siete países y 20 concesiones de diferentes tipos de infraestructura. Esto lo comento no solamente para decir que tenemos un portafolio muy importante…
Leer másAumenta el gasto en las apps móviles; estudio de Rocket Lab
El mercado de aplicaciones móviles en México está creciendo y muestra de ello es que los usuarios aumentaron el gasto que realizan en éstas durante el último año, en particular porque están haciendo un mayor uso de tecnologías y de plataformas digitales. De acuerdo con el Reporte de Mercado Mobile App 2024, elaborado por Rocket Lab, los mexicanos destinaron cerca de 920 millones de dólares en aplicaciones móviles durante 2023. Dicha cifra representa un crecimiento importante al compararlo con los dos años anteriores, ya que en 2022 se ubicó en 710 millones y en 2021 alcanzó 610 millones de dólares. Para Carola Aliaga, directora…
Leer másLos usuarios de internet, en constante crecimiento; se cierra brecha de género
México finalmente logró cerrar la brecha de género digital durante 2023 e, incluso, el número de mujeres internautas ahora supera ligeramente al de hombres. La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2023, realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), encontró que, por primera vez, el porcentaje de mujeres usuarias de internet fue superior al de los hombres con una diferencia de 0.4 puntos porcentuales. En 2023, 81.4% de las mujeres utilizaban internet frente a 81%…
Leer másCisco le apuesta a la inteligencia artificial; crea fondo de inversión global
Cisco quiere ayudar a las empresas a aprovechar todo el poder de la inteligencia artificial y para lograrlo lanzó un fondo de inversión global de mil millones de dólares que servirá para ampliar el desarrollo de soluciones que sean seguras y fiables. Esto porque la inteligencia artificial está modificando todas las industrias a un ritmo sin precedentes. Muestra de ello es que, según IDC, se espera que el mercado mundial de la inteligencia artificial duplique su tamaño hasta superar los 500 mil millones de dólares en los próximos tres años.…
Leer másApple revela su nueva joya tecnológica de IA: ‘Apple Intelligence’
Apple dio inicio a su conferencia anual de desarrolladores con un despliegue de novedades, incluyendo su incursión en la inteligencia artificial con ‘Apple Intelligence’. Los asistentes virtuales y una posible asociación con OpenAI, dueña de ChatGPT, están en la agenda. La compañía detalló las últimas actualizaciones de sus sistemas operativos, desde el iOS 18 para el iPhone hasta el software para sus visores de realidad mixta Vision Pro. Novedades como una pantalla de inicio más personalizable y la función «bloquear una aplicación» para mayor seguridad fueron destacadas. Otro anuncio emocionante fue la organización…
Leer másAMD también impulsa las PC con Inteligencia artificial
La democratización de la inteligencia artificial también está empezando a impactar a los dispositivos que las personas utilizan diariamente como las computadoras personales (PC), una tendencia que AMD quiere liderar y para lograrlo acaba de presentar una nueva generación de procesadores llamados Ryzen AI 300. La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que interactuamos con la computadora personal. Permite experiencias más inteligentes y personalizadas que harán de la PC una parte aún más esencial de nuestra vida diaria”, aseguró la CEO de AMD, Lisa Su. En el marco de Computex 2024, aseguró que la categoría ahora conocida como PC con…
Leer másOperadores de Telecom deben replantear el modelo de negocio
La industria de telecomunicaciones se ha convertido en la columna vertebral para el desarrollo, la innovación y la economía digital, pese a esto, los operadores en México y América Latina enfrentan retos que ponen en duda su sostenibilidad a futuro. El modelo actual no funciona hacia el futuro para el sector de las telecomunicaciones, ya vimos como viene el crecimiento de la demanda de capacidades sobre las redes, las necesidades de inversión y, al mismo tiempo, los precios en el mercado no subirán en un porcentaje suficiente para cubrir el…
Leer másLa importancia de la educación en Inteligencia Artificial: Un Impulso para el futuro de México
Un estudio reciente de la compañía de lenguaje AI, Narrative Science, reveló que el 80% de los ejecutivos creen que las soluciones de Inteligencia Artificial (AI) aumentan el desempeño de los trabajadores y crean nuevos puestos de trabajo. Este dato resalta la creciente relevancia de la AI en el mundo empresarial. En México, la pandemia de covid-19 aceleró la adopción de la AI. Según Forbes, el 40% de las empresas mexicanas incrementaron su uso de tecnologías de AI durante este período. Esta tendencia posiciona a México en la cuarta posición entre las…
Leer másEl próximo paso en la transformación digital bancaria en México: activar canales conversacionales
Desde hace unos años, según un estudio de KPMG, las empresas mexicanas destinan al menos 10% de sus ingresos en innovación y transformación digital con el objetivo de mantenerse competitivas y hacer más eficiente su portafolio de productos y servicios. La inversión es destinada a diversas estrategias para consolidar su presencia digital, pero a partir del auge de la inteligencia artificial moderna, también han optado por integrar nuevas tecnologías para mejorar su eficiencia operativa, obtener seguridad cibernética, llevar a cabo análisis de datos y ultra personalizar la experiencia de usuario. Con la intención…
Leer más
 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			