Apenas se iban dando a conocer los resultados de la pasada elección, cuando yaretumbaban las voces de quienes exigían la salida de Alejandro Moreno Cárdenascomo presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional.Y no porque hubiese entregado buenas cuentas, sin duda. Salvo en la Ciudad deMéxico, donde operó una lógica de castigo a Morena tras la tragedia de la Línea12 del Metro, la alianza con Acción Nacional y el PRD rindió nulos frutos en laselecciones locales de las entidades federativas, donde salvo contadísimasexcepciones y gracias al trabajo de los candidatos, fueron arrasados.“Alito”…
Leer másCategoría: OPINIÓN
Rúbrica; El correlato de la violencia política o de cómo ganaron las elecciones, Por Aurelio Contreras Moreno
Aunque poco quedaría ya por agregar al resultado de las pasadas elecciones del 6de junio, valdría la pena analizar el papel que la violencia terminó desempeñandopara entender por qué se ganó y se perdió en cada caso.En su Séptimo Informe de Violencia Política en México para el Proceso Electoral2020-2021, la consultora Etellekt incluye una serie de datos que, entre otrascosas, permite concluir que la violencia política fue determinante en estoscomicios y seguramente influyó en el sentido de los resultados.Abarcando como periodo de análisis del 7 de septiembre de 2020 al…
Leer másRúbrica; Autonomía universitaria en riesgo, Por Aurelio Contreras Moreno
La carrera por la rectoría de la Universidad Veracruzana ha despertado todasuerte de pasiones y sobre todo de intereses por hacerse del control de laprincipal institución de educación superior del estado.Tanto en el aspecto formativo como en el presupuestario, llevar las riendas de unauniversidad como la Veracruzana resulta sumamente atractivo para los diversosgrupos de poder que, más allá de las tareas educativas que le son sustantivas,ven a la institución como un botín del que hay que adueñarse.Por esa razón, junto con los académicos que sí forman parte de la comunidaduniversitaria…
Leer másRúbrica; La trampa de los plurinominales, Por Aurelio Contreras Moreno
Como ya se esperaba que lo hiciera, apenas pasadas las elecciones el presidenteAndrés Manuel López Obrador anunció que presentará una serie de reformaslegales –constitucionales en este caso-, entre las que incluye dos de corte político.Una de éstas plantea la desaparición de la figura de los legisladores derepresentación proporcional o plurinominales. Esto es, aquellos que acceden a lascámaras no por el voto directo de los electores por un candidato o candidata, sinopor la proporción de votos recibidos por los respectivos partidos que los postulan yque los incluyen en una lista.Si hay…
Leer másRúbrica; Verde con tufo podrido, Por Aurelio Contreras Moreno
A poco más de una semana de las elecciones, no puede negarse que uno de losganadores indiscutibles de la contienda fue el Partido Verde Ecologista de México(PVEM).Las estimaciones sobre la cantidad de diputados federales con que contará subancada en San Lázaro muestran su mayor crecimiento desde que existe esepartido, pues podrían llegar hasta 48 legisladores, razón por la cual se conviertenen automático en la bisagra, e incluso en la llave, para obtener mayorías y sacaradelante hasta reformas constitucionales que ningún partido, por sí mismo, estáen capacidad de aprobar.Y como ha…
Leer másRúbrica; El SNI y el botín de la ciencia, Por Aurelio Contreras Moreno
Desde que asumió el poder, el régimen de la autoproclamada “cuartatransformación” tomó distancia del conocimiento científico y del sector académicoen el que, paradójicamente, contó y aún cuenta con un amplio apoyo a pesar delsistemático maltrato que le ha propinado en sus ya casi tres años de gobierno.Más identificado y cómodo con los dogmas que con la evidencia y los datos duros,el gobierno lopezobradorista emprendió una especie de “cruzada” contra lo que,en boca de la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)de la “4t”, María Elena Álvarez Buylla, llamaron…
Leer másRúbrica: Perder ganando, Por Aurelio Contreras Moreno
El resultado de la elección del pasado domingo 6 de junio ofrece varias lecturasdesde las particulares perspectivas desde las que se le quiera mirar.La elección de diputados federales, la más importante de todas por lo querepresentaba en términos de la supervivencia de instituciones fundamentales parael país, refrendó el predominio del régimen de la autoproclamada “cuartatransformación” pero no le concedió el control absoluto que buscaban.No solo Morena no alcanzó la mayoría calificada que le permitiría modificar laConstitución sin oposición alguna que lo impidiese, sino que el partido oficialperdió legisladores respecto de…
Leer másRúbrica; Las peores campañas de la historia, Por Aurelio Contreras Moreno
Ha llegado a su conclusión el periodo de campañas del proceso electoral 2020- Sin temor a exagerar, el más sucio y violento de la historia reciente deMéxico.Con 34 candidatos asesinados al corte del 31 de mayo, no es un exceso señalarque estas elecciones se han teñido de sangre, ante la complacencia deautoridades que en lo único que centraron su atención fue en su interés político,dejando completamente a la deriva a la ciudadanía que se debate entre acudir ono a votar este domingo 6 de junio.Además, dicha violencia se dirigió con…
Leer másRúbrica; Violencia de Estado en Veracruz, Por Aurelio Contreras Moreno
El gobierno del morenista Cuitláhuac García Jiménez va que vuela paraconvertirse en el más represor de los últimos 20 años. Y vaya que esa vara latenía alta.A macanazo limpio, su policía se ha dedicado en las últimas semanas a coartarcualquier expresión de protesta social o política, en una actitud más cercana a lade los gobiernos bananeros sudamericanos de los 70 que a la de unaadministración supuestamente progresista y respetuosa de los derechosfundamentales, como presume ser en general el régimen de la autoproclamada“cuarta transformación”.La policía al mando del secretario de Seguridad…
Leer másRúbrica; La agenda la impusieron los criminales, Por Aurelio Contreras Moreno
A tres días de concluir las campañas electorales y a una semana de los comicios,el ambiente es tenso, la violencia no deja de rondar y eso podría ser determinantepara las votaciones.De por sí, las elecciones federales intermedias no generan gran interés entre elelectorado, que suele abstenerse en porcentajes generalmente altos. Si a eso sesuma el tema del riesgo de violencia, pues la participación en las urnas podríaverse mermada todavía más.Algunos escenarios al respecto ya se están estimando. De acuerdo con laCalculadora Electoral de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP),…
Leer más