CLAROSCUROS

CLAROSCUROS  Reporteras Yesenia Mollinedo Falconi (+) y Sheila Johana García Olvera (+); fueron dos señor gobernador…  José Luis Ortega Vidal  (1)  El sol luce implacable; el sur de Veracruz vivió un domingo con sensación térmica de 43 grados y amaneció con un lunes infame…  Murió Yesenia…  Son las 15:37 y el “wasap” comparte un dato: “información de hace unos instantes en Cosoleacaque, en la comunidad de Cerro Alto, acabaron de ejecutar a la periodista Jessenia Mollinedo Falconi, de la página de facebook `El Veraz` fue ultimada a tiros” (sic).  Murió Johana… …

Leer más

Rúbrica, Una masacre de periodistas, Por Aurelio Contreras Moreno

RúbricaUna masacre de periodistasPor Aurelio Contreras Moreno En los últimos cinco días, tres periodistas fueron asesinados en México. Dos en elestado de Veracruz. Ambas, mujeres.El 2022 se está convirtiendo en el año más violento y letal para los periodistasmexicanos desde el infausto 2012, cuando los asesinatos de comunicadores sedesbordaron particularmente en Veracruz, que se convirtió en uno de los sitiosmás peligrosos de todo el mundo para ejercer la labor de informar.Una década después, todo sigue igual e incluso peor. La muerte tiene permiso enMéxico para silenciar periodistas, con las excusas…

Leer más

Rúbrica “Unidos Todos”: “orgullo” del nepotismo para desviar recursos en Veracruz, Por Aurelio Contreras Moreno

Rúbrica“Unidos Todos”: “orgullo” del nepotismo para desviar recursos en VeracruzPor Aurelio Contreras Moreno Durante la multimillonaria –y fracasada- campaña de promoción de la consulta derevocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, en elestado de Veracruz cobró relevancia un logotipo que acompañó prácticamentetoda la propaganda colocada de norte a sur de la entidad: el de la agrupación“Unidos Todos”.En su fanpage en Facebook, “Unidos Todos” se define como una agrupaciónpolítica y se describe como “somos un grupo de amigos convencidos de que laCuarta Transformación de México es el camino correc…

Leer más

Rúbrica; Las víctimas no dan votos, Por Aurelio Contreras Moreno

RúbricaLas víctimas no dan votosPor Aurelio Contreras Moreno Mientras en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez prefieren organizar y andarde fiesta, no hay uno solo de sus principales compromisos que haya cumplido,especialmente el que quizás sea el más sentido de todos: el de dar verdaderaatención y cauce a la tragedia de los desaparecidos en el estado de Veracruz.Este martes, grupos de colectivos de búsqueda acudieron al panteón Palo Verde,en la capital veracruzana, luego de obtener indicios de que uno de sus familiarespodría estar enterrado en el área de fosa común…

Leer más

CLAROSCUROS 

CLAROSCUROS  10 de abril en el sur veracruzano: consulta bajo amenazas y mapacherías, acusan…  José Luis Ortega Vidal  (1)  Dada la escasa cultura y educación política de nuestra sociedad, formamos parte de fenómenos sociales cuyas vinculaciones entre sí no observamos, mucho menos entendemos y de ninguna manera asumimos como producto de una responsabilidad propia: individual y colectiva.  Uno de ellos es la rapacidad política.   La existencia de dos o tres o cuatro o más grupos disputándose el control del poder oficial al cual asignan la condición de botín -muy lejos…

Leer más

Rúbrica; El fracaso de la militarización de la seguridad pública, Por Aurelio Contreras Moreno

RúbricaEl fracaso de la militarización de la seguridad públicaPor Aurelio Contreras MorenoLa militarización del país será uno de los peores legados que deje el régimen de lapretendida “cuarta transformación”.Y es que independientemente de quién gobierne a partir de 2024, revertir elproceso de empoderamiento de las fuerzas armadas en todos los campos de lavida pública del país será imposible, por lo menos en el mediano plazo.La presidencia de Andrés Manuel López Obrador le entregó el país a los militares,que hoy hacen tremendos negocios construyendo y operado obras multimillonariascomo el aeropuerto “Felipe…

Leer más

Rúbrica

RúbricaLa embestida definitiva de la “4t”Por Aurelio Contreras Moreno El presidente Andrés Manuel López Obrador finalmente sacó la carta que todomundo esperaba mostrara desde que asumió el cargo: la del desmantelamientodel sistema electoral que le permitió acceder al poder.La iniciativa de reforma electoral que presentó la mañana de este jueves enPalacio Nacional y que más tarde envió a la Cámara de Diputados contiene, en suparte fundamental, la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE) parasustituirlo por un Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) integrado porsiete consejeros que serían elegidos por…

Leer más

Rúbrica; Regina: diez años de impunidad y violencia perpetuada, Por Aurelio Contreras Moreno

RúbricaRegina: diez años de impunidad y violencia perpetuadaPor Aurelio Contreras MorenoRecuerdo nítidamente el día que asesinaron a Regina Martínez. Me encontraba enun concierto cuando un amigo mutuo me escribió para darme a conocer la funestanoticia. La música se apagó en ese momento en mi cabeza y no hice más quellorar el resto de la noche.Los siguientes días fueron inenarrables. Sus amigos y conocidos del gremio y elmedio político y social al que daba cobertura con su trabajo periodístico pasamosdel estupor a la rabia, del dolor al reclamo porque el crimen…

Leer más

CLAROSCUROS 

CLAROSCUROS  Corredor Interoceánico: China no tiene planes de inversión, Constellations Brands se iría al puerto de Veracruz; el panorama, poco halagüeño…  José Luis Ortega Vidal  (1)  ¿Hay empresas chinas interesadas o con planes específicos de inversión en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en México?  No.  ¿Se conoce por parte del gobierno y empresarios chinos el proyecto del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec, en México?  Si, sabemos de su construcción…  ¿Por qué no hay interés de invertir allí?  Al gobierno chino le interesa mucho la inversión en México; tenemos…

Leer más

Rúbrica, Baño de sangre de mujeres, Por Aurelio Contreras Moreno

RúbricaBaño de sangre de mujeresPor Aurelio Contreras Moreno La semana que concluyó fue una de las más traumáticas de los últimos años paralas mujeres en México, ante el desbordamiento de la violencia feminicida que harebasado por mucho al Estado, mismo que de por sí nunca ha tenido –ni antes niahora- verdadero interés por encontrar las causas y las soluciones para estefenómeno.El feminicidio de Debanhi en Nuevo León encendió el interés mediático generalsobre un tema que no ha dejado de estar ahí, como una grieta en uno de lospilares del país…

Leer más