Canciones de Rosalía: esta es la discografía completa de la española

Rosalía cumple 31 años, este 25 de septiembre, y su legado en la música sigue expandiéndose a un ritmo imparable. La cantante no solo ha conquistado al mundo con su estilo único, sino que ha roto barreras y redefinido el flamenco contemporáneo, fusionándolo con géneros como el hip-hop, el trap y la música electrónica.

En el proceso, ha revolucionado la música experimental y se ha consolidado como una de las artistas más influyentes de su generación. Pero ¿cuántos álbumes ha lanzado hasta ahora?

¿Cómo empezó a cantar Rosalía?

Rosalía, nacida en Sant Esteve Sesrovires, Barcelona, comenzó su relación con la música desde muy joven, desarrollando un profundo interés por el flamenco. A los 13 años, ya había comenzado a estudiar composición y violonchelo.

Tres años después, se formó en flamenco clásico bajo la tutela del maestro José Miguel Vizcaya, conocido como «El Chiqui de la Línea». Este periodo marcó el inicio de su profundo amor por el flamenco, pero también plantó las semillas de lo que sería su estilo musical innovador.

‘Los Ángeles’ , primer disco de Rosalía

El primer gran paso de Rosalía hacia el estrellato fue en 2017 con el lanzamiento de su álbum debut, ‘Los Ángeles’. Este trabajo, producido por Raül Refree, fusiona el flamenco tradicional con una producción minimalista y sombría, ofreciendo una visión moderna del género.

El álbum incluye los sencillos «Catalina» y «De Plata», que captaron la atención de la crítica especializada. Rosalía logró posicionarse como una de las artistas más prometedoras de la escena musical y recibió una nominación al Grammy Latino en la categoría de Mejor Nueva Artista.

Aunque este álbum tuvo un enfoque más tradicional, Rosalía ya comenzaba a experimentar con elementos que luego se convertirían en característicos de su música.

Su segundo álbum de Rosalía: ‘El Mal Querer’

Un año después del lanzamiento de su primer álbum, Rosalía presentó ‘El Mal Querer’ (2018), un proyecto conceptual que cambiaría el curso de su carrera y la catapultaría al estrellato mundial.

Inspirado en una novela del siglo XIII llamada ‘Flamenca’, el álbum cuenta la historia de una relación tóxica y explora temas como el control, el amor y la libertad. Sin embargo, lo que realmente destacó fue la manera en que Rosalía fusionó el flamenco con géneros como el pop, el hip-hop y el trap.

El primer sencillo, ‘Malamente’, fue un éxito rotundo. La canción, no solo capturó la atención de la crítica, sino que también se convirtió en un fenómeno viral.

Este álbum incluye otros temas icónicos como ‘Pienso en tu mirá’, ‘Bagdad’ y ‘Di mi nombre’, los cuales consolidaron a Rosalía como una artista innovadora y única. Con este álbum, ganó dos premios Grammy Latinos en las categorías de Mejor Fusión/Interpretación Urbana y Mejor Canción Alternativa.

Ese mismo año Rosalía empezó a colaborar con grandes artistas de la música urbana. Trabajó con J Balvin en la canción ‘Brillo’, incluida en el álbum Vibras del cantante colombiano.

Este fue el inicio de una colaboración valiosa que los llevaría a lanzar, en 2019, ‘Con Altura’, una canción que mezclaba reguetón y flamenco con ritmos afrocaribeños, y que rápidamente se convirtió en un éxito internacional.

Motomami (2022)

Después de varios años de éxito, Rosalía sorprendió al mundo con su tercer álbum de estudio. Este fue más experimental y muestra a una Rosalía que no teme explorar nuevos territorios sonoros. En él, combina elementos de reguetón, flamenco y electrónica, creando un sonido único que una vez más desafió las expectativas.

‘Motomami’ fue recibido con elogios de la crítica, destacando su capacidad para fusionar estilos aparentemente desiguales.

La canción ‘Despechá’, lanzada como sencillo durante su gira mundial, fue un éxito inmediato, escalando los primeros puestos de las listas globales. El álbum también logró encabezar la lista del sitio Metacritic como el mejor valorado del año durante varios meses consecutivos.

Rosalía continuó su racha de colaboraciones con artistas internacionales, incluyendo el lanzamiento del EP ‘RR’ en 2023 junto a su expareja, el cantante puertorriqueño Rauw Alejandro. Este incluía las canciones ‘Beso’, ‘Vampiros’ y ‘Promesa’, y generó bastante atención mediática, especialmente con el videoclip de ‘Beso’, en el cual revelaban su compromiso.

¿Cuántas colaboraciones ha hecho Rosalía?

A lo largo de su carrera, Rosalía ha demostrado una habilidad única para colaborar con artistas de distintos géneros, expandiendo aún más su sonido.

Además de sus trabajos con J Balvin, ha colaborado con artistas como Ozuna en ‘Yo x Ti, Tu x Mi’ (2019), Travis Scott en ‘TKN’ (2020), y James Blake en ‘Barefoot in the Park’ (2019). En 2023, hizo una de sus colaboraciones más destacadas con la icónica cantante islandesa Björk en la canción benéfica ‘Oral’.

Esta colaboración marcó un momento significativo para Rosalía, quien ha mencionado a Björk como una de sus principales influencias musicales.

Este año, también lanzó dos sencillos, ‘New Woman’ en colaboración con Lisa y ‘Omega’ junto a Ralphie Choo.

A pesar de su rápido ascenso, Rosalía sigue demostrando que está en constante evolución. Con más de 60 nominaciones y 25 premios, ha dejado una huella imborrable en la música contemporánea, y su legado no muestra signos de detenerse.

Noticias relacionadas