Avanza IMSS en el combate para erradicar a la hepatitis ‘C’

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en la erradicación de la hepatitis “C”, gracias a la implementación de dos medicamentos innovadores en su cuadro básico que aplica desde abril de 2017, y con los cuales más del 96 por ciento de los derechohabientes tratados eliminaron el virus y recuperan su calidad de vida al detener el avance de padecimientos en el hígado, como cirrosis o cáncer.

Actualmente, 1,544 pacientes han recibido el tratamiento antiviral de acción directa, de los cuales, 1,483 respondieron positivamente a las 12 semanas en las que les fue aplicado.  Con el medicamento anterior el tratamiento duraba hasta 2 años, sin brindar certeza de cura. Con el actual, entre 3 y 6 meses los resultados se logran al 99 por ciento.

México ocupa el segundo lugar en América Latina, después de Brasil, con el mayor número de casos diagnosticados con hepatitis “C” con 232 mil, de los cuales 81 mil son derechohabientes del IMSS, en sus diversas modalidades de este tipo de padecimiento.

Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las hepatitis «B y C» afectan a 325 millones de personas y son causa de cáncer hepático, por el cual 1.4 millones de personas mueren al año.

El Seguro Social cuenta con 10 centros en hospitalarios de referencia en la Ciudad de México, Guadalajara, Nuevo León, Coahuila, Hermosillo, Tamaulipas, Tijuana, Puebla y Yucatán en los que se proporciona el tratamiento para hepatitis “C”, pero únicamente a los pacientes que son portadores del genotipo 1 del virus.

El IMSS está a la espera de que próximamente se abra a la venta un medicamento integral que combatirá todos los tipos de hepatitis “C” para incorporarlo a su cuadro de medicamentos.

El antiviral de acción directa forma parte de la nueva generación de medicamentos que el IMSS incorpora a su cuadro básico en beneficio de los derechohabientes, como resultado de su fortaleza financiera lograda en esta administración.

María del Pilar Quezada es una de las pacientes tratadas con medicamentos innovadores en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza y que hoy está libre de la hepatitis “C”.

Noticias relacionadas

Deja tu comentario