El Palacio de Buckingham emitió un comunicado que marca un antes y un después en la historia reciente de la monarquía: el rey Carlos III ha iniciado el proceso formal para retirar a su hermano menor, Andrés, todos sus títulos y honores, incluido el de “príncipe”.
¿Cómo será llamado ahora el príncipe Andrés?
El comunicado del Palacio de Buckingham fue tajante: “Su Majestad ha iniciado el proceso formal para retirar el tratamiento, los títulos y los honores del príncipe Andrés. A partir de ahora será conocido como Andrew Mountbatten Windsor”.
El anuncio llega tras semanas de especulaciones y después de que el propio Andrés renunciara voluntariamente a su título de Duque de York, uno de los más antiguos y representativos de la Corona británica.
Según el comunicado oficial, esta medida responde a “la necesidad de preservar la integridad de la institución y mostrar solidaridad con las víctimas” de los delitos cometidos por Jeffrey Epstein, con quien el exroyal mantuvo una relación que lo ha perseguido desde hace años.
¿Por qué perdió el título de príncipe?
La decisión del monarca británico, aunque dura, no tomó a nadie por sorpresa. Desde que se destapó su vínculo con Epstein, la figura de Andrés se ha visto envuelta en escándalos, juicios mediáticos y un progresivo aislamiento dentro de su propia familia.
En 2022, la reina Isabel II ya le había retirado sus títulos militares y patronazgos honoríficos, pero le permitió conservar el trato de “príncipe”. Ahora, con su hermano en el trono, esa última concesión también ha llegado a su fin.
Además, se confirmó que deberá abandonar su residencia oficial, Royal Lodge, en Windsor. “Se le ha notificado formalmente la rescisión del contrato de arrendamiento, y se trasladará a un alojamiento privado”, precisó el texto.
¿En dónde vivirá el príncipe Andrés?
Fuentes cercanas al palacio citadas por la BBC aseguran que el exduque se mudará a una propiedad en Sandringham, la finca privada de Carlos III en Norfolk.
Esta vivienda estaría siendo financiada con fondos privados del monarca, lo que sugiere un intento de ofrecer a su hermano una salida discreta, pero definitiva, del entorno real.
En su mensaje final, los reyes Carlos y Camila fueron claros respecto a la postura de la monarquía frente al caso:
Estas medidas se consideran necesarias, a pesar de que él continúa negando las acusaciones. Sus Majestades desean dejar claro que sus pensamientos y su más sentido pésame han estado, y seguirán estando, con las víctimas y los supervivientes de cualquier forma de abuso”.
La polémica del príncipe Andrés
El “caso Andrés” se ha convertido en uno de los capítulos más polémicos de la Casa de Windsor.
Su entrevista televisiva en 2019 con la BBC, en la que intentó defenderse de las acusaciones de Virginia Giuffre —quien lo señaló de haber abusado sexualmente de ella cuando era menor—, resultó un desastre mediático que selló su caída pública.
Un año después, renunció a sus deberes oficiales, y en 2022, llegó a un acuerdo extrajudicial con Giuffre por una cifra que los medios británicos estimaron entre 12 y 15 millones de dólares.
El reciente resurgimiento del tema se debe a la publicación póstuma de las memorias de Giuffre, fallecida en abril, que volvieron a colocar bajo los reflectores la relación entre Andrés y Epstein.
Con esta decisión, el rey Carlos III pone punto final a una larga controversia que había empañado la imagen de la familia real. El monarca busca enviar un mensaje de firmeza y transparencia en un momento en que la monarquía británica enfrenta una de sus mayores crisis de reputación.
