A Ana de la Reguera le gusta burlarse de sí misma porque le ayuda y es una manera de protegerse ante las críticas de los demás.
Y eso lo demostrará en la segunda entrega de su serie Ana, que se estrenará este viernes por Prime Video.
Me encanta burlarme de mí misma, ayuda muchísimo, porque uno se siente mejor y no se toma tan en serio. Nadie es perfecto. Al mismo tiempo, cuando te burlas de ti mismo, pones un escudo, porque las críticas o la burla de los demás te rebotan, porque tú ya lo hiciste, ya te burlaste de ti mismo. Así que cuando alguien más te lo dice, pues dices ‘ya lo sé, yo misma lo digo, lo comparto y lo celebro al mismo tiempo’.
Siempre he pensado en no tomarnos tan en serio, porque los mismos actores nos tomamos muy en serio, pero ¡a nadie le importa! La gente va a ver tus chismes, se va a su casa y tiene sus problemas, sin estar pensando en ti todo el día. A veces a uno se le acaba el mundo cuando algo sucede y ¡no! A la gente realmente le importa lo que piensa su papá, su mamá, sus hijos, su familia más cercana. Todo lo demás son cosas de cinco minutos”, dijo en entrevista a Excélsior.
En esta segunda entrega se aborda lo que le sucede a Ana, una actriz obsesionada con actuar en Hollywood y quien vive una adolescencia tardía, cuando un sueño cumplido no era lo que estaba esperando.
La primera temporada era para presentar al personaje y hablar de la adolescencia tardía que estaba viviendo, de la relación que tenía con su mamá, de la relación que tenía con su sexualidad, con el hecho de cumplir 40 años. Quería presentar estos cuestionamientos y los deseos de Ana por quedar en el personaje de Morticia.
En esta segunda, es mucho lo que pasa con el deseo cumplido, pues de pronto tiene al personaje, pero no era lo que quería ni imaginaba. Es así que empieza a ser una temporada que retrata el detrás de cámaras de lo que sucede con una actriz que no está contenta con lo que está haciendo, que está muy frustrada, a quien están estereotipando y que está siendo utilizada por la empresa y que se vuelve una pesadilla para la producción.
Eso hace que se vuelva una comedia. Así evolucionó. Ya para la tercera temporada, se hablará del aprendizaje de todo lo que hace mal en esta segunda temporada. Ha sido muy lindo mostrar todos los ángulos de la vida de una actriz y una persona normal. Es decir, soy actriz, pero también quiero que sepan que vivimos exactamente las mismas cosas”, explicó la protagonista, showrunner, guionista y productora ejecutiva de la serie.
La serie, que además incluye en su elenco a Aracely Arámbula, Christian Meier, Gabriela Roel, Andrés Almeida, David Palacio y Paly Duval, además aborda nuevamente el enfrentamiento del personaje con la bisexualidad, el consumo de drogas como la mariguana, la relación de parejas, el amor, el desamor y las dificultades a las que se enfrentan los actores al buscar y ser parte de un proyecto.
LA ÚLTIMA DE CARMELITA
Las grabaciones de la serie también marcaron a De la Reguera con una despedida: la de la actriz Carmen Salinas, cuya última actuación fue plasmada en este proyecto, antes de su muerte.
La recuerdo de una manera muy linda, porque fue muy sorprendente (su muerte), ya que ella filmó ese día, en el que le dio el derrame cerebral. Filmamos en una iglesia, ella terminó de rodar, se le dio el aplauso, además de que éramos como 200 o 300 personas, extras, éramos muchísimos y todos nos fuimos en el corte a cenar. Ella se quedó.
Cuando regresé, estaba sentadita, solita, en la iglesia. Me dijo que se había quedado a la misa a pedir por todos, porque tenía un sobrino y una sobrina enfermos; me contó por todos quienes había pedido. Le dije que sí quería seguirse quedando a la filmación, era bienvenida, pero me dijo ‘no, ya me voy’. A las pocas horas, nos enteramos de la noticia.
Fue algo muy bonito, porque estaba perfectamente bien. No era que se le olvidara algo o que no pudiera caminar. Ella llegaba perfectamente lista, arreglada, maquillada, a tiempo, nunca se quejó.
Tenemos la vida contada. Ella nunca perdió la humildad. Conectaba mucho con la gente porque hablaba con todos, contaba sus experiencias y estaba ahí con quien llegara a acercarse, fuera un actor o un extra.
Le gustaba la convivencia con la gente”, recordó De la Reguera.
UNA EDAD INTERESANTE EN HOLLYWOOD
La actriz, quien ha protagonizado películas en Hollywood como El ejército de los muertos, habló de lo complicado del camino para llegar al terreno de la industria de cine estadunidense que ahora pisa.
Ha cambiado mucho el mundo desde que me fui a Los Ángeles y he trabajado mucho. Cuando hice Ana y empecé a poner mis esfuerzos, atención y talento ahí, toda la parte que yo sentía que no estaba explotando artísticamente en otros lados, me empecé a volver una actriz creo que más interesante y me empezó a salir más trabajo. Quitar la tensión y presión de ‘la tengo que hacer’ y estar encima de las cosas, de no estar sufriéndola, me resultó muy productivo de cierta manera.
Me empezaron a llegar más papeles y todas las oportunidades. Mi edad en este momento (45 años) es mucho más interesante que antes, porque hay mejores papeles ahora, para mujeres de mi edad. Todos los servicios de streaming se han dedicado a contar historias mucho más divertidas y arriesgadas”, enfatizó.
