Alarmante la pérdida del ocho por ciento del Glaciar del Jamapa en el Pico de Orizaba

El coordinador del Programa Salvemos el Pico de Orizaba, Ricardo Rodríguez Demeneghi, aseguró que la pérdida del ocho por ciento del Glaciar del Jamapa en el Pico de Orizaba, en tan sólo un mes, ha encendido las alarmas entre los especialistas ambientalistas, además en expedicionarios de alta montaña.

«A partir del nuevo ciclo de luna nueva, es decir, del 9 de febrero de 2024, se presentaron y aumentaron dos factores extremos en el Pico de Orizaba, siendo la presencia de permafrost en la parte baja de los restos del glaciar y la presencia de hielo en la zona más alta circundante al cráter», dijo.

Cabe señalar que el «Permafrost» también llamado permahielo o permacongelamiento, es la capa de suelo congelado permanentemente.

Rodríguez Demeneghi confirmó que esto ya fue informado y alertado por las empresas especializadas en turismo de montaña y certificadas, como es el caso de Orizaba Mountain Guides, Roberto Flores Rodríguez y Ricardo Blanco Expediciones, dándose a conocer ampliamente tal circunstancia ante las redes especializadas de expedicionarios de alta montaña.

Subrayó que los pronósticos académicos tienen estimado que para el año 2030 se extinga en su totalidad el Glaciar de Jamapa, como se informó previamente, «pero ahora se encendieron las luces de alarma porque en un periodo menor de 30 días podemos considerar que del 40 por ciento que quedaba se perdió un 8 por ciento más».

 

Fuente: AVC

Noticias relacionadas