El problema del clientelismo electoral en México es “preocupante”, advierte el Informe País 2022 del INE, ya que una de cada tres personas que contestó la encuesta refirió que conoce a alguna persona que recibió “dinero o regalos”, por su voto.
De este grupo de personas, 80% informa que el dinero o los regalos fueron distribuidos por partidos políticos y 37% por servidores públicos.
Los regalos más comunes fueron “subsidios alimenticios o atención médica (74%), objetos promocionales de los partidos políticos (31%) y materiales de construcción (24%)”.
De quienes tienen mayor escolaridad 35% refieren que han referido tazas, vasos, bolsas, mientras que, quienes habitan en medios rurales señalan con mayor frecuencia, 34%, que les repartan materiales de construcción.
Sobre coacción del voto 42% mencionó como acciones más comunes para coaccionar el voto el pedir la credencial para votar, 17% pedir pruebas del sentido del voto y 15% robar boletas, votos o urnas.
El análisis del Informe País explica que “estos datos constituyen un potencial foco rojo, ya que, el clientelismo tiende a debilitar los vínculos programáticos entre partidos políticos y la ciudadanía”
Lo anterior porque el clientelismo supone que el voto está subordinado a la recepción de regalos y favores por parte de gobiernos y partidos, en lugar de que las y los ciudadanos voten de acuerdo a sus preferencias ideológicas o que su voto constituya un mecanismo para castigar o premiar el funcionamiento del gobierno en turno.
Esto erosiona tanto la función de representación que deben tener los partidos políticos, así como la función de rendición de cuentas que las elecciones tienen desde una perspectiva normativa de la democracia”, explica el estudio.
