Acaba el predominio de Matra-EADS en radiocomunicación

Luego de 20 años, terminará el predominio de la empresa fraco-española Matra-EADS en el sistema de radiocomunicación integral de seguridad, al abrirse a la participación de más empresas, informó el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Leonel Cota Montaño.

“Habíamos dependido en la historia, de 20 años a la fecha, prácticamente de un solo proveedor y a partir de este decreto se va a buscar, justamente, la transformación de toda la red nacional de radiocomunicación con el objetivo de, primero, establecer una red abierta, un estándar abierto.

“La interoperavilidad de todos los sistemas de radiocomunicación del país y, desde luego, todas las empresas podrán competir en esta materia, todas las empresa que existen en el país, que son varias decenas”, comentó el funcionario.

El pasado 30 de noviembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Acuerdo para la conformación, desarrollo, modernización y actualización de la Red Integrada Nacional de Radiocomunicación.

Este mecanismo deberá cumplir con las condiciones y características esenciales de una red encriptada, troncalizada, de misión crítica y bajo estándares abiertos.

Cota Montaño anunció que ya se inició un proceso de compra consolidada de equipos, con una inversión de 860 millones de pesos, con fondos que contemplan apoyos a los municipios.

En una reunión con medios, acompañaron al titular del SESNSP, Ángel Pedraza, secretario ejecutivo adjunto, y Youlee Guzmán, directora general del Coordinación Operativa del Organismo.

“En el caso del Secretariado este año estamos incluso licitando ya, en red abierta, teniendo una primera licitación consolidada de redes de radiocomunicación a fin de que bajo estos criterios podamos adquirir el equipamiento que se requiere.

“Son alrededor de 860 millones (de pesos), entre los programas FAS y Fortaseg, en el caso de Fortaseg se cancela para el año próximo y esa tarea se podrá subsidiar a través del Fortamun, del Fondo de Fortalecimiento Municipal”, explicó el titular del SESNSP.

Cota Montaño agregó que la apertura de participación de más empresas para la conformación del Red Integrada Nacional de Radiocomunicación, no excluye a la empresa Matra-EADS.

“La empresa había sido por 20 años, tal vez, la única que era suministradora de este tipo de equipamiento a instancias del país, es una empresa de origen francesa española

“Pero no está excluida, no la vamos a excluir, no se trata de excluir sino de incluir, la única exigencia a todos es que sean redes interoperables”, indicó el titular del Secretariado.

Pedraza, secretario ejecutivo adjunto del SNSP, detalló que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue el encargado de hacer el estudio de compatibilidad de sistemas de las diferentes empresas, para garantizar la seguridad de la Red.

“Se instruyó al Consejo Nacional de Seguridad Pública realizar un estudio sobre lo que hay en el mercado y cómo está en condiciones de comunicación y tecnología.

“Ese estudio fue realizado por el IPN, determinó que hay diversas rutas de actuación para operar mejor en términos institucionales, y lo que dijo, en algún momento, es que la mejor base para resolver el problema que hoy enfrenta la seguridad pública es una coordinación eficiente”, comentó Pedraza.

Fuente: Excelsior

Noticias relacionadas