El pasado 1 de octubre entró en vigor el nuevo etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, con lo que se busca prevenir enfermedades como el sobrepeso y la obesidad en el país.
Al respecto, el regidor con la comisión de Salud del ayuntamiento de Veracruz, Juan de la Cruz, señaló que la finalidad es brindar al consumidor la información nutrimental y sanitaria de los alimentos preenvasados, pero no reducir la producción o impedir la venta de ellos.
“Se va a hablar ahí de los 5 etiquetados que van a llevar los productos, exceso de azúcares, exceso de calorías, exceso de grasas saturadas, exceso de grasas trans o exceso de sodio y preventivos para los que contienen cafeína o edulcorantes que no deben ser consumidos por los niños por ejemplo”, dijo.
Indicó que es necesario cambiar los hábitos alimenticios, pues las cifras de obesidad, sobrepeso, diabetes e hipertensión siguen al alza.
Con respecto a los señalamientos que han realizado el sector empresarial, aseguró que esta ley no afectará sus ventas pues no se trata de una prohibición sino de aportar información al consumidor.
Fuente:xeu
