En México no hay playas privadas, ¿cuál es la multa por prohibir el acceso?

CIUDAD DE MÉXICO.- Apartir del 29 de septiembre de 2020, el Senado de la República aprobó la Ley General de Bienes Nacionales que busca remediar el libre acceso a las playas nacionales.

La reforma a la Ley General de Bienes Nacionales fue aprobada por el Senado de la República, lo que quiere decir que ahora cualquier persona tiene acceso a las playas mexicanas.

¿CUÁL ES LA MULTA?

En caso de que alguien se interponga al libre paso, se castigará con multas económicas que van de los 260 mil 640 hasta un millón 42 mil 560 pesos. Si existe alguien que reincida en prohibir el acceso a las playas mexicanas se le quitará el permiso o concesión.

¿CÓMO LEVANTAR UNA QUEJA SI TE IMPIDEN ACCEDER A UNA PLAYA?

A continuación te dejamos las opciones para levantar quejas dentro de la Secretaría de Turismo.

Quejas e Inconformidades
Alimentos y bebidas
Agencias de viajes
Hospedaje
Tiempo Compartido
Aerolíneas
Otros

Dirección General  de Verificación y Sanción

Presidente Masaryk 172, Piso 5, Col. Bosques de Chapultepec

C. P. 11580, México, D. F.

Correo electrónico: quejas@sectur.gob.mx

Tel. (55) 3002-6300 Ext. 2380, 2381 y 2393

¿QUÉ SE APROBÓ EN EL SENADO?

  1. El acceso a las playas marítimas y la zona federal marítimo terrestre contigua a ellas no podrá ser obstaculizado ni condicionado 
  2. En caso de que no existan vías públicas o accesos desde la vía pública, los propietarios de terrenos colindantes con la zona federal marítimo terrestre deberán permitir el libre acceso, así como a las playas marítimas.
  3. Se sancionará con multa de entre tres mil y hasta doce mil veces la Unidad de Medida y Actualización Vigente a los propietarios de terrenos que por cualquier medio o acto impidan o condicionen el acceso a la zona federal marítimo terrestre y a las playas marítimas. 

¿QUÉ SIGNIFICA EL LIBRE ACCESO A LAS PLAYAS MEXICANAS?

Las playas consideradas antes «privadas», desde ahora deben contar con un acceso público.

«Las playas mexicanas son constitucional y legalmente públicas, por lo que deben existir caminos de acceso para que todos puedan disfrutarlas. Existen denuncias de ciudadanos que han visto restringido su derecho al goce y disfrute de las zonas.

“Hay que señalar que la restricción al acceso de playas que realizan los propietarios de predios colindantes a la zona federal marítimo-terrestre, representa un acto de discriminación a los ciudadanos, pues asumen como propia una franja que no está en el comercio y cuyo dominio corresponde a la nación, dijo Mónica Fernández, presidenta de la Comisión de Gobernación.

Manuel Añorve, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, externó que toda la ciudadanía debe tener acceso a las playas sin restricción porque ”es un patrimonio invaluable”

“Algunas personas físicas y morales han ido restringiendo el uso de estas zonas públicas, menoscabando el derecho de todos los mexicanos de su disfrute (…) Por ello, el disfrute público de las playas no solo es un derecho, sino que esto lo constituye un patrimonio invaluable, al cual todas las personas deben de tener acceso libre y sin restricciones”, comentó.

Fuente: Excelsior

Noticias relacionadas